Islandia no es un destino barato. Pero tampoco es un país cualquiera. Muchos amigos me preguntan ¿Cuánto cuesta viajar a Islandia? para hacer su planes. Viajar allí en familia —en nuestro caso, fuimos los cuatro— fue una experiencia transformadora, llena de paisajes únicos, emoción y una pizca de frio.
En este artículo te comparto cuánto gastamos durante nuestros 5 días recorriendo el sur del país, con cifras detalladas y consejos para ayudarte a planificar el tuyo. Los detalles de nuestro viaje los encuentras en este otro post: 5 dias en Islandia.
Vuelos: lo primero que hay que calcular
Nuestro itinerario comenzó con un vuelo Bilbao–Madrid con Vueling. Pagamos 72 € por persona, incluyendo maleta de mano. Desde Madrid volamos a Reikiavik con FlyPlay: una compañía low-cost islandesa que nos permitió abaratar bastante el trayecto. Ese tramo nos costó 240€ cada uno, sin facturar equipaje. Como era un viaje de pocos dias optimizamos a tope la maleta de mano. Fuimos capaces incluso de incluir en ella los pantalones de ski !
¿Vuelos directos o con escala?
A la vuelta, regresamos vía Manchester con EasyJet, por unos 200 € por persona. Cuando buscábamos vuelos a Islandia, nos salía más económico hacer escala en Manchester y encajaba muy bien enhorarios para regreasar a Bilbao. A priori parecía una opción razonable: una ciudad grande, con conexiones frecuentes y bien comunicada. Pero la realidad fue algo diferente, y te cuento esto por si tú también te estás planteando esa ruta.
La experiencia en el aeropuerto de Manchester no fue especialmente buena. El aeropuerto en sí es grande y funcional, pero la organización no brilla por su eficacia. Nos encontramos con colas bastante largas en el control de seguridad, poca información clara y un ambiente un poco caótico, sobre todo en las franjas de más tráfico. También nos pareció que faltaban zonas cómodas para esperar si viajas con adolescentes o en familia —pocas zonas para sentarse, restauración muy básica y precios elevados incluso para lo habitual en aeropuertos.
Además, tuvimos que recoger equipaje, salir de terminal y volver a pasar el control, lo que puede añadir bastante estrés si tienes una escala corta o si viajas con niños o equipaje extra. Es uno de esos aeropuertos donde una escala de dos horas puede sentirse demasiado justa, sobre todo si hay retrasos o colas inesperadas. En nuestro caso, salimos adelante sin problemas, pero no lo repetiríamos si hay otras opciones similares en precio.
Mi consejo: si puedes, elige una escala en Ámsterdam, Copenhague o incluso París o Frankfurt, que suelen estar mucho mejor organizados para los tránsitos internacionales. Y si no hay otra opción y vas vía Manchester, asegúrate de dejar al menos 3 horas de escala para no ir con el corazón en la mano.

Coche de alquiler: imprescindible (y no tan caro)
Cuando calculas cuánto cuesta viajar a Islandia, no olvides incluir el transporte. Y créeme, vas a querer recorrer la isla a tu ritmo. Alquilar coche en Islandia es casi imprescindible si quieres aprovechar bien el viaje.
En nuestro caso, reservamos con antelación un Suzuki Vitara 4×4 automático con Wi-Fi a través de Hertz, por 344 € para 3 días. El precio incluía seguro a todo riesgo, protección contra grava y viento, y kilometraje ilimitado.
Ten en cuenta que, al ser una isla, la disponibilidad de coches puede ser limitada según la época del año, así que conviene reservar con tiempo.
El servicio de entrega del coche, lleva su tiempo (como en todos los aeropuertos) pero el coche estaba perfecto y nos sentimos muy seguros en el.
Conducir fue muy cómodo, incluso con algo de nieve en octubre. Las carreteras están en excelente estado y todo está bien señalizado. Y contar con Wi-Fi en el coche nos permitió consultar mapas y apps del tiempo sin problemas.

Alojamiento: comodidad y estrategia
Pasamos tres noches en Selfoss, alojándonos en el Hotel South Coast. Cada habitación doble nos costó 225 € por noche con desayuno incluido, así que, al necesitar dos habitaciones, el gasto total fue de 450 € por noche para una familia de cuatro.
No es una opción especialmente económica, pero sí muy cómoda y con una ubicación perfecta para explorar el sur de Islandia.
En el presupuesto para saber cuanto cuesta viajar a Islandia, el alojamiento representa una de las partidas más importantes, así que conviene valorarlo bien según tus prioridades.
Selfoss es un pueblo tranquilo, sin mucho atractivo turístico en sí, pero funciona muy bien como base para explorar el sur. Lo mejor: cuenta con una pequeña galería de restaurantes junto al hotel, con opciones variadas para cenar sin complicaciones.
La última noche, ya cerca del aeropuerto, nos alojamos en el Hotel Keflavík, donde una habitación cuádruple nos salió por 678 €. Es un hotel bastante llamativo en decoración —muy lejos del estilo nórdico minimalista— pero práctico y cómodo para vuelos tempranos. El pueblo en sí no tiene gran interés, pero cumple su función logística.
En nuestra opinión, lo que más encarece un viaje a Islandia es el alojamiento. Las comidas pueden ajustarse —hay pizzas, hamburguesas y platos únicos a precios razonables—, pero si buscas dormir en hoteles con desayuno incluido, el coste se dispara. Imagina 10 noches a 400 € la noche…
Por eso, si te preguntas cuánto cuesta viajar a Islandia, verás que elegir bien las bases y combinar distintos tipos de alojamiento (hoteles, guesthouses, granjas o incluso camper vans) puede marcar una gran diferencia en el presupuesto final.
Comidas: precios altos, pero controlables
Islandia es cara para comer fuera. Un plato principal en restaurante medio ronda los 30–40 €, y una pizza en Vik puede costar perfectamente 22 €. Para ajustarnos al presupuesto, combinamos alguna comida en restaurante con cenas caseras en alojamiento y compras en supermercados como Bónus o Krónan.

Precios reales que vimos:
- Pizza en Vik (Black Crust): 3.290 ISK (≈ 22 €)
- Menú del día económico: 16 € (sopa + plato + bebida)
- Café con leche: 400 ISK (≈ 3,1 €)
- Refresco (tipo Coca-Cola): 2,5 €
- Cerveza (pinta): 7–8 €
- Sopa del día: entre 6 y 9 €
- Perrito caliente (pylsur): 6–9 €, muy típico en puestos callejeros
Gasto total estimado en comida para 4 personas 5 dias: unos 600 €.

Actividades y entradas: mucho es gratis
Una de las mejores noticias es que la mayoría de atracciones naturales en Islandia son gratuitas. Y eso se nota en el presupuesto total, porque cuando te preguntas cuánto cuesta viajar a Islandia, este tipo de cosas marcan la diferencia: no hay que pagar por entrar a cascadas, glaciares o paisajes espectaculares.
En nuestro caso, solo pagamos entrada en dos lugares, el resto fue disfrutar de la naturaleza sin coste
- Kerid Crater: 4 € por persona
- Blue Lagoon: 70 € por persona
Cascadas, playas volcánicas, campos de lava, el Círculo Dorado… todo se puede disfrutar sin coste más allá del parking (muchas veces gratuito o simbólico).
¿Cuanto cuesta Viajar a Islandia? Nuestro presupuesto total (4 personas, 5 días)
- ✈️ Vuelos: 2000 € (500 por persona)
- 🚙 Coche de alquiler + gasolina: 400 €
- 🏨 Alojamiento: 1.550 €
- 🍽️ Comidas: 600 €
- 🎟️ Entradas y actividades: 300 €
TOTAL: unos 1200 eur por persona
¿Y merece la pena?
Sí. Absolutamente.
Islandia es un país que se vive más que se recorre. Los paisajes no son solo bonitos: son sobrecogedores. Cada parada es una lección de geografía viva, y para los adolescentes, una oportunidad de reconectar con lo esencial: con el mundo real, con el silencio, con el asombro.
Es caro, sí. Pero también es uno de esos viajes que te cambia por dentro.
Si puedes permitírtelo, no lo dudes. Planifica bien, prioriza lo que de verdad te apetece ver… y disfruta. Nosotros volveríamos con los ojos cerrados.
Tienes otros post sobre Islandia, con nuestra ruta completa de los 5 dias o con información sobre por qué pensamos que es un destino magnifico para adolescentes.
Me encanta tu blog Estibaliz. Enhorabuena por esta iniciativa. Disfruta de ella.
Mil gracias Pepe. Me alegro muchisimo te guste y si quien lo lee lo disfruta un decimo de lo que yo estoy disfrutando haciendolo.. ya me llena.
Besos