En este articulo conocerás:
- Por qué Suiza es un fantástico destino para viajar con tus hijos adolescentes.
- En qué zona centrarse (Te lo adelanto: Interlaken)
- Cómo llegar y cómo moverse olvidándose de coche
- Una ruta de 5 días: Una noche en Ginebra, dos en Interlaken y otra en Berna
- Las excursiones activas que organizamos: Treking hasta Mürren, y Raquetas de nieve por el Jungfraug
- Guía útil para viajar con tus hijos (documentación, ropa, horarios)
- y nuestras reflexiones finales.
Viaje a Suiza con Adolescentes: Cómo Disfrutar de 5 Días Inolvidables
Por qué elegir Suiza para viajar con adolescentes.
Suiza no tiene playa. Salvo por esa pequeña salvedad Suiza es uno de los mejores destinos para organizar por tu cuenta un viaje: tiene una naturaleza impresionante, ciudades llenas de historia, planes para los que les gusta la acción e incluso para los que desean sacarse una foto para impresionar, a más de 2000 metros de altitud y sin esfuerzo alguno. ¿Lo mejor de todo? Una impresionante red de transporte público que combina preciosos paseos en barco por lagos, trenes rápidos entre las ciudades, trenes de montaña, trenes cremallera, teleféricos y un montón de experiencias que no os podéis perder.
Suiza es además un destino perfecto para personas activas, y si tu plan es ir con tus jóvenes eso siempre es buen destino, sea invierno o verano. Las posibilidades son infinitas…trekking, escalada, rafting, deportes de invierno, canoas… y como nos gusta: sin masificación y disfrutando a pleno pulmón de la naturaleza y sus paisajes.
¿Cuánto tiempo necesito para “sentir” Suiza?
Aunque Suiza es pequeña tiene planes y rincones para muchos días, es un viaje fantástico para una Semana Santa de unos 5 días. Está a unas dos horas de vuelo de España y en esos 5 días siguiendo algunos de mis consejos, podréis llevaros una muy buena idea de lo que es el país y disfrutar de unos maravillosos días juntos en familia.
¿Es Suiza un destino para jóvenes ?
Claramente si. No lo encontrarás en los destinos habituales de blogueros jóvenes por su alto precio. La vida es cara, los desplazamientos y el transporte tienen un precio alto, la comida y el alojamiento también puede resultar caros, aunque es posible encontrar establecimientos sencillos algo más moderados y completamente satisfactorios.
Si vuestra idea es hacer un viaje con tus hijos niños, adolescentes o jóvenes Suiza estos son los motivos para elegir Suiza:
- Es un país relativamente pequeño donde las distancias no son muy largas y puedes explorar varias localidades en pocos días.
- Tiene una red de transporte magnífica con cientos de destinos accesibles en tren principalmente, que combina con otros medios atractivos y menos habituales ( barcos, trenes cremalleras, tele cabinas, funiculares…) que son para todos los gustos.
- Está muy orientado al turismo de naturaleza, disfruta de la montaña, ríos, lagos y todo con enfoque ecológico y respetuoso.
- Se siente muy poco masificado. Habitualmente en los pueblos y ciudades pequeñas los hoteles son edificios de poca altura, y los restaurantes son pequeños y casi siempre opciones de comida casera.
- Permite realizar actividades para todos los gustos y puedes elegir las que sabes que más les gustarán a tus hijos tanto si les van las aventuras como si son más precavidos.
- Dispones de alojamientos con opciones familiares, cuádruples donde los adolescentes y jóvenes serán más que bienvenidos.

Cómo llegar a Suiza.
Primer paso de la preparación del viaje: compra los billetes.
Para una estancia corta lo suyo es llegar en avión. Tienes vuelos desde varios aeropuertos españoles ( Madrid, Barcelona, Mallorca …) y varias compañías te acercarán a sus principales ciudades ( Frankfurt, Basilea, Ginebra..). Consulta en mi post cómo saber destinos directos que hay desde el aeropuerto de mi ciudad te cuento cómo encontrar vuelos directos desde tu aeropuerto. ¡Te será muy útil!
Desde la zona norte de España, nosotros escogimos Easyjet. Esta compañía te lleva de Bilbao a Ginebra, 2 veces por semana: lunes y viernes. Tiene un horario de tarde súper cómodo para toda la familia, y no añade cansancio al viaje.
Una vez tengas ese primer paso, los billetes y las fechas, solo queda ir armando el plan.
¿Qué zona de Suiza es interesante para un viaje de 5 días ?
En mi opinión el mejor campamento base para conocer una de las partes más bonitas de Suiza es Interlaken.
Interlaken se encuentra ubicado entre dos lagos (de ahí su nombre) y se ha convertido en los últimos años en un importante centro turístico de montaña. Eso sí, no cuenta con construcciones masificadas, por lo que mantiene el encanto de un pueblo rural con elegantes casas de madera y zonas verdes rodeadas de impresionantes montañas.
Tan bonita localización y las fantásticas comunicaciones por tren, hacen de Interlaken un punto estratégico para mil y un excursiones, deportes de aventura, planes de esquí y por supuesto, permite hacer visitas culturales a otras ciudades próximas. Interlaken es Suiza pura.
Se nos ocurrió completar el viaje con paradas en algunas de las ciudades de la región . Por eso decidimos conocer Ginebra al llegar y Berna el día antes de volver.

¿Cómo me desplazo en Suiza? Olvídate del coche.
¿Te imaginas un lugar donde los trenes sean puntuales, limpios y panorámicos? Bienvenida a Suiza.
Como la singularidad de Suiza es desplazarse en tren (y por supuesto otros transportes únicos) lo más conveniente fue adquirir el Swiss Travel Pass.
Esta tarjeta (ahora virtual, la conocí hace años de cartón) está disponible para turistas que visitan el país, y la ofrece la empresa de transportes públicos de Suiza.
El Swiss Travel Pass te permite viajar en todos los medios de transporte durante 3, 4 ,6 o más días consecutivos, y tiene un coste de entre 300 a 450 euros por persona adulta según la duración que elijas. La tarifa para los jóvenes es algo inferior, desde 220 a 340 euros. Tienen además un Family Pass para familiares cuyos hijos sean menores de 16 años, que no era nuestro caso.
Recomiendo que lo compres antes de tu viaje y aunque inicialmente es un desembolso importante, el Swiss Pass acaba amortizado . Ten en cuenta que puedes desplazarte por todo país, desde que aterrizas en el aeropuerto el día de tu llegada, así como realizar los viajes que quieras entre ciudades, eligiendo la duración de tu pase segun los días que estés y como verás más adelante, te permite realizar fantásticas excursiones subiendo a en teleféricos y trenes cremallera.
Como atractivo añadido, el pase permite entrada en más de 500 museos de las principales ciudades, (como la Biblioteca,el museo de Patek Philippe en Ginebra, o en Berna el museo de la comunicación o el museo de Einstein), realizar excursiones en barco, subida en telesilla, y en algunos casos un descuento en transportes o líneas que no estén incluidas. El Swiss Travel Pass incluye una guía con mapa super útil para aprovecharla a tope. Consulta la guía porque alguno de los planes no está incluido y el pase permite un descuento.
En mi opinión, los trenes en Suiza son espectaculares, los hay con diseño panorámico, están limpios, son super puntuales, silenciosos y son usados por todo tipo de viajeros, locales y turistas. Te van a encantar.
Así que si ya tienes listo los billetes de avión y el Swiss pass…comienza la aventura.

Itinerario día a día.
Día 1. Llegada a Ginebra
Nada más llegar al aeropuerto de Ginebra, comenzamos a usar nuestro Swiss Travel Pass, y por eso nos desplazamos al centro de Ginebra en tren. El tren es moderno, rápido limpio y lleva al centro de la ciudad en poco más de 10 minutos
Ginebra está situada en la zona francófona del país. Es una ciudad cosmopolita, con un bonito casco antiguo, y amplia en su diseño, situada sobre el lago Leman. Parte de la orilla del lago Leman es Francia y parte Suiza. En esa misma zona se sitúan ciudades suizas tan interesantes como Montreux , Lausanne…
Desde varios puntos de la ciudad puedes ver el famoso Jet dëau o fuente de agua, cuyo chorro se dispara más de cien metros hacia el cielo. El jet d’eau es el símbolo de Ginebra y uno de sus principales “monumentos”. Alcanza una altura de 140 metros. Funciona todo el día, y por la noche se ilumina, lo que lo hace aún más atractivo. Es resultón para ser simplemente un chorro de agua.😆
La ciudad se siente tranquila, amplia, con elegantes edificios y tiendas de lujo. Es sede de la ONU y otros organismos oficiales. Callejeando se intuye buena calidad de vida segura y amigable. La gente en esta época del año disfruta ya del sol, salen a los parques y disfrutan de jardines relajantes.

Te recomiendo dejar las maletas en el hotel, y dar un paseo hasta el borde del lago, caminar por el casco viejo con sus galerías de arte, tiendas, fuentes (nota importante: el agua de las fuentes públicas de toda Suiza es espectacular!).
Acercarte a ver la catedral de San Pedro y subir a la Torre para disfrutar de una vista panorámica. Eso sí, hay 157 escalones. Te dejo el enlace a la oficina de turismo de Ginebra para que explores las opciones que mejor se ajustan a tu familia.
Encontrarás fácilmente cafés o restaurantes para cenar. En esa ocasión elegimos Vapiano en la Pl de Saint-Gervais.
Si has leído mi post sobre Cómo elegir restaurante a gusto de todos, incluso tus hijos conocerás entonces por qué nos gusta.
( nota enero 2025. Vapiano en Ginebra ha cerrado. Mantiene solo abierto en Zúrich)

Elegimos el alojamiento en una zona próxima a la estación, en el Hotel Suisse (Hotel de 3 estrellas; habitación familiar 250 eur; puntuación en Booking 8.4) . La elección de esa zona de la estación la tomamos por la comodidad de ubicarnos casi en el centro de la ciudad y además estar cerca al llegar…Solo estábamos pensando en dejar las maletas en el hotel cuanto antes y empezar a explorar.

Cuando viajas en familia todo aquello que aporta comodidad es buena idea. También comprobamos en los comentarios del hotel que la zona era segura. Por mi experiencia Suiza es un país seguro, especialmente en sus pueblos y ciudades pequeñas.
Día 2. Camino de Interlaken
Me encanta consultar las páginas oficiales de turismo de los países y la de Suiza Switzerland Tourism es de las mejores que he consultado nunca: unas fotos de quitar el hipo y propuestas de planes para todos los gustos. Es difícil navegar por ella y no sentirte muy tentada a realizar el viaje. Además en el apartado “ Planificación” encontré muchas información útil y bien documentada.

Puedes también consultar los trenes desde Ginebra a Interlaken desde la web de la compañía de trenes con antelación en la web SBB. Es muy completa y fiable. De esta forma podéis disfrutar del desayuno cómodamente en tu hotel o cafetería elegida en Ginebra y dirigirte al tren, o elegir un horario más conveniente tras hacer alguna compra en Ginebra.
El trayecto en tren de Ginebra a Interlaken es de aproximadamente 2 horas y el paisaje de camino no tiene desperdicio.
Teniendo en cuenta que los precios en este país son bastante altos, escogimos un hotel de 3 estrellas, el Hotel Artos. ( Habitación familiar para los cuatro 300 euros con desayuno y tiene una puntuación de 8,4 en Booking) .

La calidad de los hoteles es alta en todo el país y la gestión y atención de los profesionales también. Encontramos el hotel tranquilo, confortable, y con agradables habitaciones con terracita. El desayuno buffet tenía opciones para todos.
Tras la llegada a la estación de Interlaken Ost caminamos unos 12 minutos hasta el hotel, hicimos el checking y nos dirigimos hacia el centro para comer .
La oferta de restaurantes y cafés en Interlaken ha crecido mucho en los últimos años, y los horarios son amplios. Recuerdo una visita hace años (sin hijas aún) en la que mi marido y yo tuvimos serias dificultades para encontrar un sitio abierto para cenar, porque ya eran las 8 de la tarde… Creo que la globalización ha hecho flexibilizar las costumbres locales en sitios que se orientan al turismo, y podemos elegir más a nuestro gusto.
¿Listos para subir al Harden Kulm y disfrutar de una vista inolvidable?
A los pies de la estación Interlaken Ost tienes. El acceso en funicular al mirador del monte Harder Kulm en tan solo 10 minutos puedes ver Interlaken desde la altura. El funicular se construyó hace más de 100 años (aunque tranquilos lo han modernizado) , y puede servir tanto para disfrutar de sus vistas, para acceder al restaurante panorámico, como para iniciar rutas de montaña por la zona.

En nuestro viaje fuimos a visitarlo al atardecer y nos asomamos al espectacular mirador que cuelga sobre el valle. Consulta en su página web si está operativo en las fechas elegidas por ti. Suele estar abierto cuando ya no hay nieve: habitualmente de abril a noviembre.
Este funicular ofrece un descuento del 50% si viajas con el Swiss Travel Pass y puedes reservar los tickets y elegir el día de tu visita con antelación en su web. Si tienes interés en hacer algo de ejercicio puedes hacer la bajada de retorno al pueblo andando. (Asegúrate que tienes luz).
Las vistas desde lo alto las vistas son impactantes. En nuestra visita el sol rosado reflejaba su luz en las montañas y sentimos que aquello era Suiza al cien por cien.

Por la tarde noche, paseamos por Interlaken y nos acercamos a curiosear el casino y centro de congresos Kursaal Interlaken , y sus jardines.
Empezamos a tener hambre y nos dirigimos hacia las mejores callejuelas para buscar restaurantes para cenar :Centralstrasse y Höheweg en el centro de Interlaken.
Día 3. Excursión a Lauterbrunnen y Treking hasta Mürren.
Desde Interlaken las opciones de excursión son muy variadas y amplias. En su página web podrás encontrar mil ideas. En nuestro viaje, nos atrajo la posibilidad de conocer Mürren , a los pies del monte Schilthorn, considerado uno de los pueblos más bonitos de Suiza y al que no se puede llegar por carretera.

La curiosidad de conocer si es posible vivir en un pueblo sin acceso a vehículos y de realizar juntos alguna ruta caminando sencilla, nos convenció.
El acceso a Mürren puedes hacerlo por tren por una ladera o accediendo por el otro lado, mediante teleférico y una línea de tren preciosa en la montaña. Ambas opciones se inician en Lauterbrunnen. Esta localidad queda desde la estación de Interlaken Ost a 30 minutos en tren.
Lauterbrunnen también tiene muchísimo atractivo. Se encuentra entre Interlaken y el macizo del Jungfrau, y paseando por el pueblo encontramos numerosas cascadas. Leí que tiene hasta 72 cascadas y que debe su nombre a esa singularidad: Lauterbrunnen significa “fuentes ruidosas” , con lo que todo encaja.

El pueblo nos pareció muy pintoresco, con las iglesias típicas de esta zona, y esas enormes montañas que parece que lo devoran.
Desde la estación de Lauterbrunnen elegimos el teleférico (por la novedad) y asciende a Grutschalp a 1446 m. Nos dejó a puertas de una sencilla estación con un precioso tren que recorre una pequeña meseta y se desplaza llaneando hasta Mürren. (Consulta en la web, el descuento era de 50% con la Swiss Travel Pass).
Como nuestra idea era disfrutar todo lo posible de la excursión, decidimos seguir una sencilla ruta que parte justo donde te deja el teleférico y va casi en paralelo a sus vías, disfrutando de la mañana con unas vistas increíbles. El paseo fue sencillo, son unos 5 kilómetros, pero cada metro que recorrimos fue deleite para la vista.
Cuando llegamos no pude evitar pensar que todo parecía sacado de una postal: las casitas de madera, las vistas a los Alpes… !y todo tan tranquilo !
Como Mürren es una ciudad ideal para el esquí y deportes de invierno, en semana santa aún encuentras restos de nieve. Los restaurantes y bares del pueblo acaba su temporada alta justo en esa época y se percibe tranquilidad y ganas de descanso.
El descanso y algo de comer lo realizamos en la taberna bistró Alti Metzg, con unas vistas desde su terraza al sol, una postal inolvidable. Desde nuestra cómoda silla en la terraza pudimos contemplar los tres majestuosos picos: del Eiger, el Mönch y el famoso Jungfrau.

Mürren es un encantador pueblo de unos 400 habitantes, originalmente dedicado a la agricultura, que ha crecido gracias al turismo tanto en invierno como en verano. Las vistas son preciosas, pero las casitas tampoco se quedan atrás: hay una iglesia de cuento, un ambiente de silencio y aire puro que lo hace único. En resumen, ¡una excursión que vale la pena!
El retorno, ya cansados pero satisfechos lo realizamos volviendo sobre nuestros pasos pero esta vez cómodamente en el tren.
Día 4 Mañana en Grindelwald First y tarde hacia Berna.
Lo que en mi opinión hace un viaje diferente y emocionante no es tanto cuantas cosas ves, sino cómo disfrutas de las que tienes a tu alrededor. Si el viaje juntos como familia es apasionante, el hacer alguna actividad diferente le sube atractivo.
Como nuestra familia no está compuesta por intrépidos esquiadores, ni grandes alpinistas y tras consultar en las webs y descartar excursiones en grupo… encontré la actividad ideal: un paseo con raquetas de nieve en el monte First (Grindelwald) con un guía local.
Una de las cosas que admiro de los suizos, es el interés que tienen en que la montaña sea disfrutada por todos, sea cual sea tu edad o estado físico. Puedes experimentar lo que es ascender a una montaña como el Jungfrau y situarte sin esfuerzo en un mirador a 2.800 metros mediante un ferrocarril el Kleine Scheidegg que se completa con un teleférico construido más recientemente.
Este es el plan que más se recomienda por la zona y luce espectacular, pero requiere 1h y media por trayecto, así como otro tiempo de calidad para explorarlo.. y a nosotros, que debíamos marchar por la tarde hacia Berna se nos hacía casi imposible.

First no solo es el punto de partida para rutas de senderismo. Si buscas acción para tus hijos y les gusta algo de aventura (pero con seguridad, eso sí) verás que cuentas con muchas opciones cada cual más divertida
- El “First Cliff Walk by Tissot”: Un mirador de vértigo a 2.166 metros.
- El “First Flyer” vuelo en con arnés enganchado a un cable como si fuera una tirolina.
- El “First Glider” un tipo ala delta, con forma de águila de 4 pasajeros y enganchado también a cable.
- Trotti bike o patinete eléctrico de montaña para descenso.
- Karts jungfrau, también para realizar el descenso por pistas preparadas.
Te adjunto el enlace a la web y la información de actividades y precios.
Indagando en la web de turismo de Suiza , descubrí la asociación de guías de montaña y contacté con Swiss Alpine Guide. Se trata de una pequeña empresa local que opera en Interlaken y ofrece actividades por la zona. Puedes contar con ellos si deseas hacer algún deporte activo, escalada,Trekking,o como nosotros Raquetas de Nieve. (Snowshoe Trekking).
Unos días antes de nuestra llegada en Suiza se vivió como en otras zonas de Europa una ola de calor… Esto hacía peligrar nuestro paseo,pero nuestro contacto de Swiss Alpine Guide nos informó que había que esperar al estado de la nieve justo en las fechas de nuestra visita para poder concretar el destino exacto de la excursión, adaptando el mismo a la situación de la nieve.
Decidimos dejarnos llevar y fue un acierto.
Nuestro guía, Hano, nos vino a recoger al nuestro hotel en interlaken con una cómoda furgoneta y nos llevó hasta un local en el que tienen el material, una pequeña oficina.. en ese momento abonamos la excursión y nos equipó con las raquetas de nieve, gafas y algún otro objeto necesario para el paseo.
El punto de inicio era la localidad de Grindelwald (accesible también si lo deseas por tren desde Interlaken) y desde esa base ascendimos a la estación Oberjoch mediante cabina primero y telesilla. Cada trayecto que haces elevándote en esos medios de transporte fue ya de por sí, una atracción para todos.
El Paseo en raquetas fue ESPECTACULAR. En cuanto comenzamos a caminar nos fuimos adentrando en la zona nevada más despejada y tranquila. La sensación de calma y de disfrute fue irrepetible.
Hano nos resultó a todos encantador y además muy experto. Practicamos todos un poco de inglés con él (incluso nuestras hijas).
Identificó los nombres de los montes que nos rodeaban, nos explicó cómo es la vida en esos pueblos de alta montaña y otros detalles de la naturaleza (flores, animales) que nos hicieron enamorarnos aún más de Suiza. Desgraciadamente también compartió con nosotros su gran preocupación sobre el efecto climático en los glaciares.
El glaciar Aletsch, justo en esa región de los Alpes berneses y a nuestra vista, es el más grande de los Alpes con unos 23 km de longitud. En los últimos años está sufriendo las consecuencias de una mayor temperatura y Hano en sus 60 años de vida, y originario de allí, nos corroboró claramente su estado en retroceso.
Nos habló del comercio del hielo (algo que desconocemos totalmente) y cómo en el siglo XIX y comienzos del XX la gente local cortaba trozos del glaciar y se enviaba en cajas especiales por ferrocarril hasta ciudades como París. Resulta difícil de imaginar ahora.
La excursión en su totalidad supuso unas 4 horas. Caminar sobre la nieve fue muy gratificante, aunque por la altitud como no estábamos acostumbrados notamos más cansancio que lo habitual.
Con esos paisajes en la retina, y muy a nuestro pesar, regresamos al hotel en Interlaken, recorriendo el camino que habíamos trazado a la ida. Recogimos las maletas y nos dirigimos de nuevo a la estación de Interlaken Ost para tomar el tren a Berna, capital del país. En la propia estación hay un supermercado que nos permitió comer algo a buen precio y a gusto de todos.
Tarde en Berna
La distancia desde Interlaken a Berna es de escasos 50 minutos . Así que estábamos ya entrando en la estación de Berna a media tarde.
Fieles a nuestro plan de viaje, de nuevo reservamos hotel cerca de la estación, bien céntrica para conocer la ciudad. En esta ocasión el hotel elegido fué el Hotel National Bern (valorado con 8,0 en Booking y con un precio de habitación cuádruple con desayuno por 275 euros).
Su historia se remonta a 1912 que se inauguró como hotel y su constructor es la Asociación Suiza de Tipógrafos.Tiene un teatro y centro social para clubes y asociaciones. Nos alojamos en una habitación cuádruple, confortable, impecable en servicios y limpieza, y con un razonable desayuno.
Día 5. Disfruta de Berna y regresa a casa con una sonrisa
Berna es la capital de Suiza y está situada en el oeste del país, a orillas del río Aar. su casco antiguo tiene más de 6km de típicos soportales que albergaba (y todavía se conserva alguna) bodegas para los comerciantes y bares de la ciudad.
Aun siendo la capital de un país, no es una gran urbe (seguramente podemos reservar ese calificativo a Zúrich) y tal y como vimos Ginebra , es una ciudad tranquila, confortable y de buena calidad de vida.

Merece la pena callejear por su parte antigua y acercarse a la Catedral de Berna, del siglo XV, dedicada a San Vicente de Zaragoza (curioso ¿verdad?) . Se trata del edificio religioso más alto de Suiza con una torre de 100 metros. La catedral está construida en una zona alta de Berna, desde la que se observa parte de la ciudad, y el río Aar.
Si hay algo más famoso que la catedral en Berna, es la Torre de reloj o la Zytglogge. Construida en 1405 está justo en la calle más antigua y principal de Berna . Cada hora en punto sale en procesión el oso bailarín, un bufón y el gallo, animando a los espectadores situados en la calle. Se pueden realizar visitas al interior del reloj y de la torre.
En Suiza tienen afición a decorar todo con sus banderas locales, regionales y del país.. Es algo que vas encontrando en cada pueblo visitado, las banderas suizas rojas y blancas cuelgan de las casa de madera oscura decorando con alegria y toque de color. En Berna no podría ser menos y la bandera local incluye un oso, símbolo de la región y que da nombre a la ciudad.
Aprovechamos esas primeras horas del último día, antes de dirigirnos al tren de Berna al aeropuerto de Ginebra para hacer alguna compra (algún chocolate y poco más que todo es muy caro 🫰 ) El trayecto es directo y muy cómodo, en poco más de 2 horas estábamos llegando a la puerta de embarque.
El tren del viaje de vuelta, recorre toda la región de Lausana dejándonos ver a su paso suaves laderas llena de viñedos, bonitos lagos y otra bonita imagen de Suiza.

Volver a casa es también un placer y más si retornas con la pupila llena de magníficas imágenes.
Guía útil para viajar a Suiza con tus hijos.
Documentación necesaria
- Pasaporte o DNI: Como ciudadano de la Unión Europea, puedes entrar Suiza con tu DNI o pasaporte vigente.
- Atención Médica. Suiza tiene uno de los sistemas de salud más caros del mundo, Llevar vuestras Sanitaria Europea (TSE) para emergencias.
Moneda y pagos
- Franco suizo (CHF): Aunque algunos comercios aceptan euros, el cambio puede no ser favorable. Es mejor pagar en francos suizos.
- Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas. También puedes retirar efectivo fácilmente en cajeros automáticos.
Transporte
- Suiza cuenta con trenes, autobuses y barcos puntuales y eficaces. El Swiss Travel Pass, que ofrece viajes ilimitados y acceso a muchos museos es la mejor opción.
Idioma
- Suiza tiene cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche. En zonas turísticas como las comentadas el inglés es muy utilizado.
Clima y vestimenta
- El clima varía durante el día y según la altitud. Lleva ropa cómoda para caminatas, una prenda impermeable y calzado adecuado. Prioriza la comodidad.
- Si vas en época de nieve o te acercas a los glaciares no dudes en llevar ropa adecuada (pantalones de esquí y chamarra abrigada). Botas de trekking son suficientes.
Presupuesto
- Coste: Suiza es un país caro. Una comida puede costar entre 20 y 40 CHF. Busca opciones económicas como supermercados o cafeterías. Recurre al ”plato del día” o plato combinado y eso si.. desayuna fuerte en el hotel.
Horarios
Las tiendas cierran temprano (18:30 o 19:00) y los domingos casi todo está cerrado.
Con estos consejos, tu viaje a Suiza será una experiencia inolvidable. ¡Disfruta de sus paisajes y cultura!
Momentos inolvidables: reflexiones finales
Una de las experiencias más memorables de nuestro viaje fue la caminata con raquetas de nieve a más de 2,000 metros. Con un cielo despejado y paisajes espectaculares, recorrimos senderos cubiertos de nieve con la sensación de una experiencia única.
Nos llevamos no solo una estampa bonita sino aprendizajes valiosos: por ejemplo sobre cómo los glaciares son fundamentales para el equilibrio del planeta y cómo el cambio climático está afectando a estos tesoros naturales.
Fue un momento especial para conectar con la naturaleza, y también para tomar conciencia de lo valioso que es protegerla.
Esta actividad no solo ofreció aventura y diversión, sino también una lección importante para toda la familia.
Si buscas algo especial en Suiza, ¡no te lo pierdas!
Espero que te haya gustado este post. Si tienes alguna duda y crees que te puedo ayudar no dudes en preguntarme.
Para poder mejorar necesito un regalo: tu opinión. Gracias !