En marzo del 24 tras muchas decisiones familiares sobre posibles destinos, nos decidimos por hacer un viaje a Cuba. Para nosotros era un destino que teníamos en mente desde hacía años, y para nuestras hijas el destino sonaba exótico. Creo que la historia reciente del país, su situación, su cultura y forma de vida era algo que no conocían ellas para nada, pero les atrajo desde el minuto uno.
Desde el inicio valoramos que este destino se iba a diferenciar en muchas cosas a lo que habíamos hecho en los últimos viajes. Sabíamos que la situación económica del país era de mucha necesidad, que los cubanos tienen escasez de muchos productos incluso de primera necesidad, y que al mismo tiempo encontraríamos un país lleno de cultura, música, color, vida y sobre todo muy acogedor.
Quisimos realizar un viaje que fuera por un lado, con cierto confort, pero cercano a la gente cubana, así que gracias al hermano de un amigo que ha vivido allí varios años, organizamos nuestro viaje con el contacto de varias personas locales que nos iban a servir de guías y de “drivers” para movernos en La Habana y en la isla.
Una vez concretamos nuestras fechas (semana santa 2025) y contratado el vuelo con Word2fly solo nos quedaba pensar el plan del viaje. Si deseas más info sobre el vuelo, y cómo lo escogimos,encontrarás detalles en el post Cómo elegir la mejor aerolínea para viajar a Cuba con tus hijos que tienes en este mismo blog.
Asi organizamos una semana en Cuba:
- 3 días para explorar La Habana y alrededores,
- 3 días para estar en Varadero y disfrutar de su magnífica playa,
- y un ultimo día necesario para retornar desde Varadero al aeropuerto de la Habana.
Donde alojarse en Cuba; mejores opciones para cada tipo de viajero
La oferta de alojamiento en Cuba va desde casas particulares acogedoras y auténticas, hasta hoteles de lujo.
- Casas particulares: Para los que buscan autenticidad y buen precio,son alojamientos en casa de cubanos que ofrecen parte de su casa o una casa disponible vacía. Puedes reservarlas en Airbnb o en Hostelworld. son bastante económicas, sencillas, con comodidades aunque posiblemente poca oferta en el desayuno o comida. La escasez de acceso a alimentos y artículos como jabón o productos de higiene hace que la experiencia sea sencilla aunque acogedora.
- Hoteles Boutique, o hoteles con encanto, que tienen todas las comodidades , fantástica atenciones y los precios ya son mas altos. Los tienes sobre todo en la habana, y nosotros nos alojamos en uno: el hotel Iberostar Grand Packard .
- Hoteles Todo incluido, se encuentran en la zona de playa, para buscar la comodidad. En Varadero es lo mas habitual y en nuestro caso elegimos el hotel Melia Internacional Varadero.
Si quieres saber algo mas sobre como elegir hotel, opciones y nuestras opiniones sobre todos ellos puedes encontrar mas información en el post Alojarse en cuba de este blog de viajes
Día 1-3: La Habana – Historia, Cultura y Ritmo
Llegamos a La Habana a las seis de la tarde, hora local. Habíamos coordinado con un contacto que nos facilitaron —quien también trabaja como conductor— para que nos recogiera en el aeropuerto y nos llevara al hotel.
Recuerdo mirarme en el espejo retrovisor del coche y notar lo radiante que me veía: tenía la sonrisa más grande que me había visto en mucho tiempo. La emoción era indescriptible, y mientras nos acercábamos al centro, la ciudad que nos rodeaba era simplemente inigualable. Todo lo que alguna vez imaginé sobre La Habana estaba ahí: majestuosas casas de época, aunque desgastadas por el tiempo; coches clásicos que parecían sacados de otra era; carteles con eslóganes políticos y, curiosamente, una notable ausencia de anuncios publicitarios. La luz del atardecer, la brisa cálida, el ambiente… todo era sencillamente espectacular.
La capital cubana es un auténtico viaje en el tiempo, con su arquitectura colonial, sus coches clásicos y la música vibrante que resuena en cada esquina.
Día 1 – Llegada y primeras impresiones
Qué hacer el primer día
- Recorre La Habana Vieja: Plaza de la Catedral, Plaza de Armas y Plaza Vieja.
- Conoce alguno de los rincones con artesanías, como La plaza de los Artesanos o Almacenes San José Mercado Artesanal para comprar algún recuerdo.
- Prueba un batido de mango en La Bodeguita del Medio (y los adultos un mojito 🍹).
- Atardecer en el Malecón, ideal para fotos épicas y videos para TikTok.

Te recomiendo contar con un guía o un tour guiado para el primer día. Puedes reservarlo a través de plataformas como Vanitatis, aunque en nuestro caso, fue nuestro propio conductor quien nos hizo de guía. Nos ayudó a orientarnos en la ciudad mientras recorríamos La Habana Vieja y visitábamos tres de sus plazas más emblemáticas: la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas y la Plaza Vieja. Durante el recorrido, disfrutamos de una fantástica explicación sobre la historia de La Habana y su evolución a lo largo del tiempo.
También nos acercamos a algunos rincones dedicados a la artesanía, como la Plaza de los Artesanos y los Almacenes San José, donde pudimos curiosear y adquirir obras de artistas locales a precios muy razonables. Es curioso pasear por sus calles y notar la casi total ausencia de tiendas comerciales, anuncios publicitarios o marcas internacionales, lo que le da a la ciudad un encanto único y auténtico.
Pasamos por la famosa Bodeguita del Medio, donde el ambiente estaba animado con música en vivo y una clara orientación hacia los turistas (quizá demasiado). Después de disfrutar del lugar y su energía, finalmente nos sentamos a comer.
Dónde comer con adolescentes:
- 🍽️ 5 Esquinas Trattoria – Pizzas y pasta casera no te equivocas con los jóvenes de casa.
- 🍽️ El del Frente – Con platos variados, una decoración muy cool, y genial ambiente en su terraza. (eso si, de difícil acceso con escaleras estrechas).
Tras una agradable comida en 5 Esquinas, regresamos al hotel para descansar un rato. El cambio de horario o jet lag comenzaba a notarse a medida que avanzaba el día. Además, el Hotel Iberostar Grand Packard contaba con una preciosa piscina que nos parecía el lugar perfecto para relajarnos antes del atardecer.

Disfrutar de la puesta de sol desde el Malecón de La Habana es una experiencia preciosa que combina la belleza natural con la parteen calma de la ciudad. A medida que el sol desciende sobre el horizonte, el cielo se tiñe de tonos dorados, naranjas y rosados, reflejándose en el mar que no te puedes perder.
El Malecón no es solo un paseo marítimo, sino también un punto de encuentro para locales y viajeros. Es común ver a músicos callejeros tocando, parejas caminando de la mano, grupos de amigos compartiendo risas y pescadores en plena faena. La brisa marina refresca el ambiente, mientras el sonido de las olas rompiendo contra el muro añade un toque de tranquilidad.
Es el lugar perfecto para desconectar, dejarse llevar por la atmósfera nostálgica de La Habana y sentirse parte de su ritmo pausado pero lleno de vida. Ya sea sentado en el muro contemplando el vaivén de las olas o paseando mientras el sol se esconde, ver el atardecer en el Malecón es un momento que queda grabado en la memoria.
Día 2 –Coches clásicos y aventuras urbanas
Qué hacer el segundo día con tus hijos en La Habana:
- Tour en coche clásico por el Vedado, Miramar y la Plaza de la Revolución.
- Visitar Fusterlandia, un barrio lleno de mosaicos coloridos.
- Museo Nacional de Bellas Artes para los más culturales.
- Fábrica de Arte Cubano si les gusta el arte urbano y la música en vivo, ojo que hay que revisar si aceptan menores en ciertas hora).

Dónde comer con adolescentes:
🍽️ El Chanchullero – Comida cubana con onda moderna.
🍽️ Habana 61 – Opciones frescas y bien presentadas.
Día 3 – Excursión a Viñales: Naturaleza y Aventura
Cómo llegar:
Desde La Habana, puedes llegar a Viñales en un taxi colectivo (entre 15 y 20 USD por persona, dependiendo de tu habilidad para regatear) o sumarte a un tour organizado. Ambas opciones te llevarán por un recorrido encantador entre campos verdes y palmeras, que anticipan la belleza natural que te espera en Viñales.
Nosotros optamos por una excursión organizada por Civitatis, en un minibús moderno y con todas las comodidades. Eso sí, ¡prepárate! La carretera está en muy mal estado, así que aunque la distancia no es mucha, el trayecto puede alargarse más de lo esperado.
¿Qué hacer en Viñales?
Prepárate para enamorarte de uno de los rincones más mágicos de Cuba:
Paseo a caballo o caminata por los Mogotes
Recorrer el valle montado a caballo (o a pie si prefieres un ritmo más pausado) es como entrar en una postal viviente. Los mogotes —esas montañas de formas redondeadas tan características— emergen entre campos de tabaco y senderos rojos, creando un paisaje único y sereno.

Visita a una finca de tabaco tradicional
Aquí descubrirás el proceso artesanal detrás de uno de los productos más icónicos de Cuba. Desde el secado de las hojas hasta el arte de torcer un puro a mano, todo contado por los propios campesinos con orgullo y sencillez. Una experiencia auténtica que te conecta con el alma del país.
Exploración en bote por la Cueva del Indio
Adéntrate en esta cueva misteriosa y navega por su río subterráneo. Las estalactitas, la luz tenue y el silencio solo interrumpido por el agua crean una atmósfera mágica que parece sacada de un cuento.
Almuerzo con vistas en Finca Agroecológica El Paraíso
Termina la mañana con un festín cubano en esta finca que combina sostenibilidad con sabor. Disfrutarás de platos locales preparados con ingredientes fresquísimos, todo mientras contemplas una vista panorámica del valle que te dejará sin aliento.
Regreso a La Habana:
Vuelve al atardecer, con el corazón lleno y la cámara repleta de recuerdos. Una cena ligera y una noche de descanso te preparan para la próxima aventura: las playas cristalinas de Varadero.
Día 4-7: Varadero – Relax y Deportes Acuáticos

Varadero: Relax y diversión en familia (¡con hijos adolescentes felices!)
Después de varios días intensos explorando La Habana y la naturaleza de Viñales, llega el momento de relajarse y disfrutar del mar en una de las mejores playas del Caribe: Varadero. Arena blanca, aguas turquesa y un montón de actividades que mantienen entretenidos incluso a los más difíciles de impresionar: los adolescentes.
Dónde alojarse con adolescentes
- Meliá Internacional Varadero – Perfecto para familias: cuenta con actividades pensadas para jóvenes, buena comida y una ubicación excelente frente a la playa.
- Royalton Hicacos – Solo para mayores de 18, ideal si viajas con hijos que ya pasaron la mayoría de edad y buscan un ambiente más tranquilo.
- Hostal Casa de Lupe – Una opción más local, auténtica y económica, perfecta para quienes quieren vivir Varadero con un toque más cubano.

Día 5 – Aventura y deportes acuáticos
Aquí empieza la parte favorita de muchos adolescentes: ¡acción bajo el sol!
Qué hacer:
- Snorkel en Playa Coral – Ideal para ver peces de colores sin necesidad de ser buzo experto.
- Tour en catamarán a Cayo Blanco – Un paseo espectacular por el mar, con opción de nadar con delfines (¡experiencia inolvidable!).
- Kayak o paddleboard – Reta a tus hijos a una carrera sobre el agua.

Día 6 – Último día en el paraíso
Un día para saborear el final del viaje con calma… y algún que otro plan suave pero memorable.
Plan relax:
- Relajarse en la piscina del hotel o disfrutar de una buena siesta en las hamacas frente al mar.
- Pasear en bici hasta Parque Josone, un lugar
🛫 Desayuno temprano y traslado al aeropuerto de La Habana (2h30 en coche).
Consejos Útiles para Familias con Adolescentes
✅ Transporte: Los taxis privados son la opción más cómoda y segura para moverse entre ciudades.
✅ Dinero: Lleva euros en efectivo, ya que las tarjetas extranjeras a veces no funcionan.
✅ Comida: Variedad limitada, pero siempre hay opciones como pizzas, arroz con pollo y jugos naturales.
✅ Clima: Mucho calor 🌞, lleva protector solar y ropa ligera.
📌Cuba es una experiencia única, llena de historia, cultura y diversión. ¿Te animas a descubrirla en familia?