Te voy a ser sincera: siendo de Bilbao y vasca, siempre decimos que San Sebastián es la ciudad más bonita del País Vasco. Y es que lo tiene todo: una bahía que enamora, un ambiente joven y animado, y esa mezcla de elegancia y cercanía que engancha. Nosotros, cada vez que tenemos un hueco, buscamos la excusa perfecta para escaparnos allí en familia, porque sabemos que siempre vamos a disfrutar.
Con hijos adolescentes es todavía mejor. Donostia tiene ese punto de ciudad viva, donde ellos se sienten parte del ambiente: playas con surfistas, paseos llenos de gente joven, museos modernos, planes culturales y, por supuesto, los pintxos. Es de esas ciudades en las que todos encontramos algo que nos gusta.
Si viajas a San Sebastián con adolescentes, descubrirás que la ciudad está llena de planes que gustan tanto a los jóvenes como a los adultos.
Por eso he preparado esta lista con más de 30 cosas que hacer en San Sebastián con adolescentes, pensada para familias como la nuestra, que quieren viajar juntas pero también ver a los chavales disfrutar de verdad.
1. Surf en la playa de la Zurriola
La Zurriola es la playa joven de San Sebastián, la de los surfistas. Está en Gros, al otro lado del río, y tiene un ambiente muy distinto al de la Concha. A los adolescentes les encanta porque es más desenfadada y siempre hay movimiento. Si nunca han probado el surf, aquí hay escuelas que organizan clases de iniciación y lo ponen muy fácil. Y si no se animan, simplemente ver a la gente coger olas ya tiene su gracia..
- Cómo llegar: a 10 min a pie desde el centro cruzando el puente de Zurriola.
- Curiosidad: en julio la Zurriola se convierte en escenario del Jazzaldia, con conciertos gratuitos frente al mar.
2. Paddle surf en la bahía de la Concha
La Concha es preciosa desde el paseo, pero verla desde el agua es todavía mejor. Puedes alquilar una tabla de paddle o un kayak en el Fortuna Klub y dar un paseo tranquilo por la bahía. Es un plan sencillo y muy divertido, perfecto para hacer en familia. Nosotros solemos ir pronto por la mañana, porque el mar está más calmado y hay menos gente.

3. Subir al Monte Igueldo en funicular
El funicular de Igueldo es uno de esos clásicos que nunca fallan. Los vagones de madera parecen de otra época y arriba te espera un parque de atracciones antiguo, con juegos que sorprenden por lo diferentes que son a los de hoy. Lo mejor son las vistas: toda la bahía de San Sebastián a tus pies, una imagen que se queda grabada.
- 📍 Ubicación: Paseo del Faro, barrio del Antiguo.
- Cómo llegar: líneas 5, 25 y 33 de autobús urbano desde el centro.
- Curiosidad: la torre que corona Igueldo fue un faro y mirador de ballenas.

4. Explorar la Isla Santa Clara
En medio de la bahía hay una pequeña isla a la que se llega en barco desde el puerto. Tiene una playita escondida, mesas de picnic y un faro con unas vistas preciosas. Es un sitio muy tranquilo, perfecto para pasar unas horas en familia. Si vais en verano, la barca sale cada poco rato y es toda una experiencia.
- 📍 Ubicación: frente a la Concha, acceso en barca desde el Puerto.(desde 5 eur)
- Consejo: lleva calzado cómodo, los senderos son empinados y con piedra.
5. Pasear por el Monte Urgull
Al lado de la Parte Vieja está el Monte Urgull, un monte lleno de historia con murallas y cañones antiguos. Se puede subir andando por senderos fáciles y arriba está el Castillo de la Mota. Las vistas desde lo alto son espectaculares, se ven las tres playas de la ciudad. Es un paseo corto que combina naturaleza e historia, y a los chicos les suele gustar porque siempre encuentran rincones curiosos. Organizar una escapada a Donostia en familia es muy sencillo: todo está cerca, es seguro y hay actividades para todos los gustos.
- 📍 Acceso: desde la Parte Vieja, junto al Museo San Telmo.
- Curiosidad: en la ladera del monte está el Cementerio de los Ingleses, recuerdo de las guerras del XIX.
6. Paseo Nuevo y la escultura de Oteiza
El Paseo Nuevo rodea el Monte Urgull pegado al mar. Los días de oleaje fuerte es impresionante ver cómo las olas saltan por encima del muro. Al final del recorrido está la escultura de Oteiza, un gran cubo abierto que parece enmarcar el horizonte. Es un paseo distinto, que engancha sobre todo a los adolescentes porque tiene ese punto de adrenalina con el mar golpeando tan cerca.
- 📍 Inicio: Puerto y Aquarium.
- Consejo: no vayas si el mar está muy bravo; las olas pueden cubrir el paseo entero.
/

7. Selfie en el Peine del Viento
El Peine del Viento es uno de los lugares más famosos de San Sebastián. Tres esculturas de acero, clavadas en las rocas, que parecen peinar el mar. Lo diseñó Chillida y se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Además, junto a ellas hay unos tubos en el suelo por los que sale aire y agua cuando rompe la ola, algo que a los chavales les parece muy divertido.
- 📍 Ubicación: extremo oeste de Ondarreta.
- Cómo llegar: bus 5, 25 y 33.
- Consejo: al atardecer el lugar tiene una magia especial.

8. Atardecer en Sagüés
El “muro de Sagüés” está al final de la Zurriola. Es uno de los lugares preferidos por los donostiarras para ver la puesta de sol. El ambiente juvenil, con cuadrillas, skaters y surfistas, engancha mucho a los adolescentes.
- 📍 Ubicación: extremo este de la Zurriola.
- Extra: al lado está la escultura Paloma de la Paz de Néstor Basterretxea.
9. Ruta de pintxos en la Parte Vieja
Ir de pintxos es una forma de vivir la cultura local. La calle Fermín Calbetón, la 31 de Agosto o la Plaza de la Constitución concentran algunos de los bares más famosos. Los adolescentes disfrutan eligiendo entre croquetas, tortillas, brochetas o la mítica Gilda (guindilla, anchoa y aceituna). Cuando pensamos en qué hacer en San Sebastián con adolescentes, la ruta de pintxos siempre está en la lista: es divertida, variada y muy auténtica.
- 📍 Ubicación: Parte Vieja.
- Consejo: lo habitual es pedir 1 pintxo y 1 bebida en cada bar e ir cambiando de sitio.

10. Mercado de La Bretxa y San Martín
La Bretxa es un mercado con historia: debe su nombre a la brecha por donde entraron las tropas en el incendio de 1813. Hoy combina puestos de producto fresco con un centro comercial. El mercado de San Martín, en el área romántica, mantiene también su carácter local pero con un aire más moderno.
- 📍 La Bretxa: Boulevard, Parte Vieja.
- 📍 San Martín: Calle Urbieta, Área Romántica.
- Curiosidad: algunos de los grandes chefs con estrellas Michelin siguen comprando aquí cada mañana.
11. Museo San Telmo
Ubicado en un convento del siglo XVI, rehabilitado con un moderno edificio anexo, el Museo San Telmo está dedicado a la sociedad vasca y su evolución. Sus salas mezclan arte, historia y etnografía, con audiovisuales que lo hacen atractivo para los jóvenes.
- 📍 Dirección: Plaza Zuloaga, Parte Vieja.
- Consejo: la entrada es gratuita los martes, un buen momento para visitarlo.
/

12. Aquarium
Situado junto al puerto, es uno de los acuarios más antiguos de Europa (1912) y a la vez uno de los más modernos tras su última renovación. El túnel acristalado de 360º rodeado de tiburones y rayas suele impresionar a los adolescentes. Entrada 14 euros.
- 📍 Dirección: Plaza de Carlos Blasco Imaz, Puerto.
- Curiosidad: guarda un esqueleto de ballena franca de 14 metros que gusta mucho a los visitantes.

13. Tabakalera
La antigua fábrica de tabaco de Donostia se ha transformado en un centro internacional de cultura contemporánea. Tiene exposiciones, cine en versión original, espacios de creación y una terraza panorámica con excelentes vistas de la ciudad.
- 📍 Dirección: Plaza de las Cigarreras, barrio de Egia.
- Consejo: subir a la terraza es gratis y permite ver el río Urumea y parte del centro desde arriba.
14. Eureka! Zientzia Museoa
En el parque de Miramón se encuentra este museo interactivo con más de 170 módulos para experimentar con la ciencia. Incluye un planetario digital y una sala con animales vivos. nEnrtadas entre 7 y 15 euros segun lo que desees ver (Museo y/o Planetarium) Los menores de 17 tienen tarifa reducida.
- 📍 Dirección: Paseo de Mikeletegi, Miramón.
- Extra: en los jardines exteriores hay una exposición al aire libre con maquetas de edificios históricos de Gipuzkoa en miniatura.
15. Chillida-Leku (a 6km de San Sebastián)
En Hernani, a menos de 15 minutos en coche, se encuentra el museo Chillida-Leku, un espacio al aire libre donde se pueden contemplar las esculturas monumentales de Eduardo Chillida en plena naturaleza. Entradas 14 euros.
- 📍Dirección: Jauregi Bailara, Hernani.
- Consejo: se recomienda comprar las entradas online, sobre todo en verano. Y ten en cuenta que es un Museo Parque, mejor elige días de buen tiempo (al menos que no llueva).

16. Albaola, Factoría Marítima Vasca (a 17km de San Sebastián)
En Pasaia, un astillero-museo que reproduce embarcaciones tradicionales. Su proyecto estrella es la construcción de una réplica del ballenero San Juan del siglo XVI, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entradas desdes 17 euros.
Explorar pueblos cercanos es otro de esos planes en San Sebastián en familia que completan la escapada, porque combinan mar, historia y un ritmo mucho más tranquilo
- 📍 Dirección: Ondartxo S/N, Pasaia.
- Curiosidad: puedes ver en directo a los carpinteros de ribera trabajando la madera como hace 500 años.

17. Balenciaga Museoa en Getaria
A solo media hora de San Sebastián, en Getaria, se encuentra el museo dedicado a Cristóbal Balenciaga, uno de los modistos más influyentes del siglo XX. Sus exposiciones de moda son espectaculares y el edificio moderno contrasta con el pueblo marinero que lo acoge. Gratis para menores de 18 y los adultos entrada 14 euros.
- 📍Dirección: Aldamar Parkea, Getaria.
- Extra: se puede combinar con un paseo por el puerto y un menú de pescado en alguno de sus restaurantes.

18. Palacio de Miramar y jardines
Construido en 1893 como residencia de verano de la reina María Cristina, el Palacio de Miramar se inspira en los palacetes de la campiña inglesa. Aunque el interior solo abre en ocasiones, sus jardines con vistas a la bahía son de acceso libre.
- 📍Dirección: Paseo de Miraconcha, entre la Concha y Ondarreta.
- Curiosidad: desde aquí parte el túnel que comunica con el barrio del Antiguo, decorado con mosaicos marinos durante la Capitalidad Europea de la Cultura 2016.

19. Paseo de la Concha
Dos kilómetros de recorrido que enlazan el Ayuntamiento con el barrio del Antiguo, siempre bordeando el mar. La barandilla blanca, diseñada en 1916, es uno de los símbolos de la ciudad. Es ideal para caminar, correr o simplemente sentarse a contemplar la bahía.
- 📍Ubicación: desde el Ayuntamiento hasta el túnel del Antiguo.
- Consejo: al atardecer, la luz sobre la bahía es inmejorable para las fotos familiares.

20. Ruta en bici por la ciudad
San Sebastián es una de las ciudades más cómodas de España para recorrer en bicicleta. Su red de carriles bici, llamados bidegorris, conecta las playas y barrios principales. Se pueden alquilar bicis normales o eléctricas en varios puntos de la ciudad.
- Consejo: una ruta muy completa es salir del centro, recorrer Gros y la Zurriola, subir a Sagüés y volver por el Paseo de la Concha hasta el Antiguo.

21. Parque Cristina Enea
Un parque enorme en pleno centro de Donostia, perfecto para descansar un rato después de tanto paseo. Hay estanques, caminos bajo árboles centenarios y hasta pavos reales sueltos que siempre llaman la atención de los chavales.
- 📍Info útil: está junto a la estación de tren de RENFE, en el barrio de Egia. Entrada libre todo el año.
- Consejo: combínalo con Tabakalera, que está justo al lado, y así haces plan tranquilo + cultural en la misma mañana.
22. Parque de Miramón
Un poco más alejado, en la parte alta de la ciudad, está Miramón. Es más silvestre y menos conocido, y precisamente por eso tiene encanto. Hay senderos por el bosque, esculturas escondidas y hasta un caserío donde elaboran sidra de manera tradicional. Es de esos planes tranquilos que sorprenden a los chavales porque se sienten en plena naturaleza estando dentro de la ciudad.
Info útil: se llega en bus urbano (líneas 17 y 28).
Consejo: es buen plan si vais a Eureka! Zientzia Museoa, porque están en la misma zona.
23. Canopy Donosti
Si tus hijos son de los que necesitan acción, este parque de aventura en el monte Igueldo es acierto seguro. Tirolinas, puentes en altura y circuitos entre árboles que hacen que descarguen energía a lo grande. Nosotros fuimos una tarde de verano y acabaron agotados y felices. Eso sí, hay que llevar deportivas cerradas, porque sin ellas no dejan subir.
- 📍Info útil: está en el monte Igueldo, en Camino de Murgil. Abre de marzo a noviembre.
- Consejo: lleva deportivas cerradas, son obligatorias para subir a las tirolinas.

24. Ver un partido en Anoeta
Aunque no seáis muy futboleros, vivir un partido en el Reale Arena (el estadio de la Real Sociedad, el de toda la vida “Anoeta”) tiene su punto. El ambiente en torno al estadio es festivo, con familias, música y bufandas azules y blancas por todas partes. Para los adolescentes es emocionante sentirse parte de esa marea.
- 📍Info útil: Paseo de Anoeta, barrio de Amara. Con el bus 28 llegas en 10 minutos desde el centro.
- Consejo: compra las entradas con antelación en la web del club; se agotan rápido en partidos importantes.
25. Frontón Galarreta
Un plan distinto que a nosotros nos encantó fue ir a Hernani, a pocos minutos en coche, a ver un partido de pelota vasca. Es un deporte rapidísimo y muy intenso, y ver cómo se vive desde la grada engancha mucho. A los chavales les llamó la atención que sea algo tan nuestro y, a la vez, tan espectacular.
- 📍Info útil: Jauregi Bailara, Hernani. Suele haber partidos viernes o sábados por la tarde.
- Consejo: comprad palomitas o bebida dentro, porque la experiencia se vive como en un estadio.
26. Carreras en el Hipódromo
Otro plan curioso: el hipódromo de San Sebastián, en Zubieta. Solo abre en temporada, pero si coincide, es toda una experiencia. El ambiente de las carreras, el galope de los caballos, las apuestas simbólicas… es algo que los adolescentes viven con mucha expectación.
- 📍Info útil: Barrio de Zubieta, a 5 km del centro (se llega en coche en 10 minutos).
- Consejo: revisa la web del hipódromo para ver el calendario, solo abren algunos días al año.
27. Arte urbano en Gros y Egia
San Sebastián es elegante y clásica, pero también tiene su lado alternativo. En Gros y Egia hay murales y grafitis que aportan color y juventud. Nosotros hicimos una ruta improvisada un día de lluvia y los chicos se quedaron un buen rato haciendo fotos para Instagram. Es otra forma de ver la ciudad, más desenfadada.
📍Info útil: céntrate en las calles de Gros (Peña y Goñi, Zabaleta) y en Egia cerca de Tabakalera.

28. De compras por la ciudad
Los adolescentes siempre encuentran un rato para querer mirar tiendas. En Gros hay surf shops y ropa más urbana, mientras que en el centro están las boutiques y marcas más clásicas. No es un plan que dure horas, pero dar un paseo por la calle Loiola o por el mercado de San Martín suele caer.

29. Helados artesanos
Un básico: los helados de Donostia. Da igual que sea verano o invierno, siempre entran bien. Papperino, Arnoldo u Otaegui son nuestras paradas habituales. Y si os gusta probar cosas nuevas, pedid el de queso: sorprende y está riquísimo.
- 📍Info útil: están repartidas por el centro y la Parte Vieja.
- Consejo: probad el helado de queso o de intxaursaltsa (postre vasco de nueces), sabores muy locales.

30. Taller de cocina vasca
Para familias más cocinillas, un taller de pintxos es un plan divertido y diferente. Los chavales disfrutan porque no es teoría: se cocina, se prueba, se ríe… y luego se come lo preparado. La famosa Gilda suele aparecer siempre, y hacerla juntos tiene su gracia.
📍Info útil: los organiza el Basque Culinary Center (Miramón) y también espacios privados como Kookin donosti en el centro.

31. Festival de Jazz o Zinemaldia
San Sebastián cambia de cara cuando hay festival. En julio, el Jazzaldia llena la playa de Zurriola de conciertos gratuitos y ambiente. En septiembre, el Festival de Cine trae alfombra roja y famosos al Kursaal. Si coincide, es un regalo extra para la visita.
- 📍Info útil: Jazzaldia suele durar 5 días en pleno verano; Zinemaldia a finales de septiembre.
- Consejo: aunque no tengas entrada, el ambiente de la ciudad esos días ya merece la pena.

32. Excursión a Hondarribia
A veinte minutos en bus, Hondarribia es un pueblo que parece de cuento: casas con balcones de colores, calles empedradas y murallas medievales. A nuestros hijos les gustó mucho el barrio de la Marina, con bares animados y ambiente joven. Además, desde allí puedes coger una barca y cruzar a Hendaya en Francia.
- 📍Info útil: bus E21 o tren Euskotren desde Donostia.
- Consejo: cruza en barca hasta Hendaya (Francia), un plan sencillo y que siempre ilusiona a los adolescentes.

33. Excursión a Pasajes de San Juan
Más pequeño y recogido, Pasajes de San Juan es un lugar muy especial. Solo llegar en barquita desde Pasajes de San Pedro ya tiene su encanto. El pueblo es estrecho y marinero, con casas que miran al agua. Es de esos sitios que parecen escondidos y que siempre recomendamos visitar porque no se parece a nada.
- Info útil: bus E09 a Pasajes San Pedro y desde allí la barca a San Juan.
- Consejo: combina la visita con Albaola, que está muy cerca y así haces día completo.
Conclusión
San Sebastián es de esas ciudades que siempre se quedan cortas: da igual cuántas veces vayas, siempre descubres algo nuevo. Para los adolescentes es un destino redondo porque tienen deporte, mar, cultura y ocio en un mismo sitio, y para los padres la tranquilidad de saber que todo está cerca y es fácil de recorrer.

La web oficial de turismo de San Sebastián es muy completa y merece la pena consultarla antes del viaje. Allí encontrarás información actualizada sobre dónde dormir, dónde comer y qué eventos hay en la ciudad durante las fechas de tu visita.
Algo que también conviene saber es que muchas webs y cartas de restaurantes están en euskera. Que no te preocupe: en Donostia todo el mundo entiende y habla castellano, así que siempre os atenderán sin problema.
Nosotros, viniendo desde Bilbao, siempre encontramos la excusa para volver. Y cada vez que lo hacemos, regresamos con la sensación de que Donosti no solo es bonita: es una ciudad que sabe hacernos sentir parte de ella.
Y si quieres seguir descubriendo el País Vasco en familia, en Vidaia tienes también nuestras guías de Bilbao y un montón de ideas de planes en Bizkaia que complementan muy bien una escapada a San Sebastián. Son propuestas prácticas, pensadas para hacer con adolescentes y para disfrutar en familia sin complicaciones.