Qué comer en Capadocia

Capadocia no es solo un destino de paisajes mágicos y paseos en globo; también es zona de sabores únicos y tradiciones milenarias. Durante nuestra visita, además de recorrer sus valles y ciudades subterráneas, tuvimos la oportunidad de probar su deliciosa comida y conocer un poco más de su cultura local.

Aquí te contamos algunos platos típicos que no puedes perderte, y una tradición cultural que nos fascinó.

Comida típica de Capadocia

Platos típicos de Capadocia:

  • Testi Kebabı o Potery kebab (kebab en vasija)
    Es uno de los platos más famosos. Se cocina carne (normalmente cordero o ternera), verduras (como tomate, pimiento, ajo y cebolla) y especias dentro de una vasija de barro sellada. Se cuece lentamente, y en el momento de servir, el camarero rompe el barro para sacar el guiso. ¡Es todo un espectáculo! La acompañan con arroz blanco aromático.
  • Mantı:
    Son una especie de mini raviolis turcos, rellenos de carne picada, servidos con salsa de yogur, ajo y a veces una salsa de tomate especiada. Es un plato delicioso y muy tradicional. Fácil que guste a los jóvenes.
  • Gözleme:
    Aunque se encuentra en toda Turquía, en Capadocia es muy popular. Es como una especie de crepe o tortilla rellena de espinacas, queso, carne o patatas.
  • Etli Ekmek:
    Una especie de «pizza» muy fina originaria de la zona de Konya (cerca de Capadocia), cubierta con carne picada especiada.
Sirviéndonos el Potery Kebap

Postres típicos de Capadocia:

  • Baklava:
    Famosísimo en toda Turquía. Capas de masa filo rellenas de nueces o pistachos, bañadas en almíbar de miel o azúcar.
  • Künefe:
    Un postre caliente hecho con una especie de pasta de fideos muy finitos (kadayıf), relleno de queso fundido, y empapado en almíbar dulce. ¡Se sirve caliente y es una delicia!
  • Kayısı Tatlısı, Kayisi significa albaricoque en turco. Este postre (que nos encantó) se hace con albaricoques secos que se hidratan y luego se rellenan, generalmente, con nueces (aunque a veces usan almendras). Se cuecen con un almíbar suave de azúcar y, al servirlo, se acompañan de kaymak o un poco de crema. Es dulce, jugoso y muy tradicional, sobre todo en regiones como Capadocia, donde los albaricoques son comunes.
  • y el Katmer es una especie de pastel de hojaldre relleno de pistachos y almíbar. Su textura crujiente y suave, junto con el sabor dulce y salado de los pistachos, lo convierten en un postre delicioso Además, su presentación es muy practica ya que se sirve en una bandeja grande y se corta en porciones individuales para compartir.

¿Donde probar estos platos?

En Göreme, por ejemplo, puedes visitar el restaurante Happena, donde además de los platos tradicionales ya mencionados, encontrarás otras especialidades de la cocina otomana más antigua. Eso sí, algunos sabores quizá no sean del todo del gusto de los más pequeños. El restaurante cuenta con preciosas vistas, una decoración encantadora y un servicio excelente. Además, puedes reservar online.

Delicias del Happena

Otra gran opción es el restaurante Seten, que sigue la misma línea: una ambientación cuidada, bonitas vistas y una cocina deliciosa. Es muy popular, especialmente gracias a sus excelentes reseñas.

También hay alternativas como The Forked Road o Tuma, donde, además de platos típicos de la región, incluyen opciones más internacionales, como hamburguesas o pasta, ideales para los jóvenes de la casa.

Un par de restaurantes para toda la familia

Vino de Capadocia


Capadocia es una de las regiones vinícolas más antiguas del mundo. El suelo volcánico y el clima crean vinos únicos. Hay bodegas locales donde puedes hacer catas; recomendamos probar variedades como Kalecik Karası (tinto) o Emir (blanco). Nos llamo la atención ver las cepas como «muertas» a finales de abril, pero es que alli, con el clima tan frio no comienzan a brotar las hojas hasta casi el verano y se recoge la uva más tarde que en España también

Té Turco (Çay)


Los turcos beben té a todas horas, ¡y en cantidades enormes! No es raro ver a alguien tomándose 5 o 6 vasitos pequeños al día.

  • Cómo se prepara:
    Se usa una tetera especial de dos pisos (çaydanlık). En la parte de arriba se pone el té negro fuerte, y en la de abajo se calienta el agua. A la hora de servir, se mezcla un poquito del té concentrado con agua caliente según el gusto (más fuerte o más suave). Este tipo de teteras te las encuentras también el el bufe del hotel para que lo mezcles a tu gusto.
  • Cómo se sirve:
    Siempre en vasitos pequeños en forma de tulipán, para que el té se mantenga caliente. Se puede acompañar de un terrón de azúcar (pero no leche, el té turco tradicional no lleva leche).
  • Importante en la hospitalidad:
    Ofrecer un té es una muestra de bienvenida y amabilidad. ¡Es casi de mala educación rechazarlo!

Café Turco (Türk Kahvesi)


El café turco es espeso, fuerte y se prepara de manera única. No se filtra: los posos quedan en el fondo de la taza.

  • Cómo se prepara:
    Se mezcla café molido muy, muy fino (casi como polvo) con agua y azúcar (si se desea) en una pequeña olla llamada cezve. Se calienta lentamente hasta que empieza a hacer espuma, pero sin llegar a hervir. Como en la preparación se le echa el azúcar, te preguntaran al pedirlo si lo quieres dulce o no.
  • Cómo se sirve:
    En tacitas pequeñas, sin colarlo, acompañado de un vaso de agua (para limpiar el paladar) y, muchas veces, un pequeño dulce como lokum (delicia turca). Como tiene los posos al fondo, nunca te traen la taza con cucharilla,… no hay que remover!

Cultura viva: la cerámica tradicional de Avanos

Una de las tradiciones culturales más bellas de Capadocia es su cerámica artesanal, especialmente en el pueblo de Avanos.

Desde tiempos hititas (más de 4000 años), los habitantes de la región han utilizado la arcilla roja del río Kızılırmak para crear piezas únicas. La cerámica de Capadocia no solo es utilitaria; también es artística, con decoraciones que cuentan historias o representan símbolos locales.

Durante nuestra visita, pudimos ver en vivo cómo los artesanos moldeaban el barro en sus tornos, siguiendo técnicas transmitidas de generación en generación. Incluso tienes la posibilidad de intentar hacer tu propia pieza… ¡no es tan fácil como parece!

Algunos talleres también ofrecen piezas decoradas con motivos tradicionales turcos, ideales como recuerdo. Se pueden visitar varios de estos talleres, donde hay empleados que hablan castellano y explican de manera sencilla el proceso de creación y decoración de las piezas. La visita es muy amena (son súper amables y te reciben con un té de bienvenida). Al finalizar, te muestran su tienda, que ofrece una enorme variedad de artículos. Nosotros no compramos nada: nos parecieron un poco caros y, además, no teníamos ni un huequito libre en la maleta.

imágenes del proceso en nuestra visita a una alfareria

Conclusión

Entre su cocina sabrosa y casera, y su herencia cultural viva, Capadocia no solo se ve: se siente y se saborea. La Capadocia es una región de clima extremo: árida, con inviernos fríos y veranos muy calurosos. Vivir allí, en tiempos antiguos, debió de ser realmente duro. Sin embargo, la cocina tradicional y las hermosas cerámicas seguramente aportaban calidez y belleza a la vida en esta tierra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *