Conducir en Islandia es mucho más que moverse de un punto a otro: es parte de la experiencia. Las carreteras cruzan paisajes que parecen de otro planeta, y parar a cada rato para hacer una foto o caminar hasta una cascada se convierte en rutina.
Eso sí, hay algunos detalles importantes que debes conocer antes de lanzarte a la aventura al volante. En esta guía te contamos todo lo que aprendimos durante nuestro viaje familiar, con ejemplos reales, recomendaciones de alquiler, consejos prácticos y advertencias que nadie nos había contado.
¿Merece la pena alquilar coche en Islandia?
Sí, sin duda. Especialmente si viajas en familia. Aunque puedes hacer excursiones organizadas desde Reikiavik, conducir en Islandia, te da total libertad para moverte, improvisar, parar donde te apetezca y explorar lugares menos turísticos.
En Islandia no hay mucho tráfico, la señalización es buena y las carreteras están super bien cuidadas, al menos en las rutas principales. Para nosotros fue clave para exprimir al máximo los cinco días que pasamos en el sur. No somos muy «valientes» a la hora de conducir, porque tenemos experiencias en países donde conducir implica sufrir (como ejemplo escocia, o países caóticos en conducción como Albania o Marruecos. Aunque seas como nosotros: no lo dudes. y muévete si puedes en coche, es una gran experiencia.
¿Es difícil conducir en Islandia?
En general, no. Si te limitas al Círculo Dorado o la Ring Road (carretera principal que rodea la isla o carretera 1), conducir es sencillo. Se condude por la derecha como en europa _:-) Pero ojo: el clima puede cambiar en minutos y hay zonas con viento o nieve. Los vehículos que alquilan están súper preparados para el clima y las ruedas y resto de características hacen que conducir sea súper sencillo. La Carretera 1, o la que rodea la isla no tiene trafico desmesurado, y hay amplios parkings a pie de cada punto de interés.
Por eso, aunque no necesitas ser piloto de rally, sí conviene ir con cabeza si tu idea es conducir en Islandia:
- Consulta cada mañana el estado de las carreteras y la previsión meteorológica en safetravel.is sobre todo si vas en epoca de clima mas duro.
- Lleva ropa de abrigo y algo de comida y agua por si te quedas tirado en medio de la nada
- Nunca, nunca, abras las puertas del coche de golpe: el viento puede arrancarlas literalmente

¿Qué tipo de coche necesitas si deseas conducir en Islandia?
Depende de tu ruta y de la época del año. Aquí va un resumen claro:
Coche normal
Perfecto si vas en verano (junio a septiembre), y te quedarás en carreteras asfaltadas, como la Ring Road o el Círculo Dorado.
4×4
Imprescindible si viajas en invierno o si vas a explorar zonas más remotas, como el interior de la isla o las famosas F-roads (carreteras de montaña, abiertas solo en verano).
Campervan o furgo equipada
Buena opción si viajas a lo largo de la isla y quieres ahorrar en alojamiento, aunque no es necesariamente más barato una vez sumas alquiler, gasolina, seguros y camping.
¿Con qué compañía alquilar?
Nosotros lo miramos mucho, y aquí van algunas recomendaciones según tu ruta:
- Alquilamos el coche con Avis directamente en el aeropuerto de Reikiavik (Keflavik), y la experiencia fue muy cómoda. Una de las grandes ventajas de recogerlo allí mismo es que no pierdes tiempo en traslados: sales del avión, recoges el equipaje y en pocos minutos ya estás en carretera. O como en nuestro caso si llegas de madrugada, y te alojas al lado del aeropuerto, por la mañana recoges el coche.. y a descubrir Islandia!! Puedes conocer cual fue nuestra ruta y nuestras visitas en este post.
- Además, al tratarse de una compañía reconocida, la atención fue profesional y el proceso fue relativamente ágil. Nos aseguramos de tener un coche amplio y en buen estado, perfecto para movernos por el sur de Islandia con total libertad. También nos ofrecieron la opción de incluir WiFi en el coche, que fue un acierto total para usar mapas, buscar información y entretener a los adolescentes durante los trayectos.
- Rentalcars.com: útil para comparar precios de varias compañías si solo vas a hacer rutas básicas.
- Camper Iceland o Kuku Campers: si prefieres moverte en furgoneta.
Importante: en temporada alta (verano) conviene reservar con bastante antelación, sobre todo si necesitas un coche familiar grande o una furgo.

¿Qué seguros necesitas para conducir en Islandia?
Aquí viene el lío. Los seguros en Islandia son más complejos de lo habitual porque hay riesgos poco comunes en otros países:
- Wind and Gravel protection: muy recomendable, por si una piedra salta y rompe el parabrisas. Fue nuestra opción.
- Sand & ash protection: si vas por zonas volcánicas (como el sur), es útil para proteger la pintura.
- F-roads: solo ciertos seguros cubren conducir por estas carreteras y cruzar ríos.
Lee bien la letra pequeña y, si vas a usar Rentalcars, revisa si el seguro es directo o si tendrás que adelantar el pago y luego reclamar. En el caso de Avis la reserva la hicimos en la web (en castellano) varias semanas antes. Alli en la recogida toda la atención y la documentación logicamente esta en ingles.
Normas y curiosidades que debes conocer
- En Islandia no se puede conducir fuera de carretera. Nada de salirse del camino, aunque parezca todo un desierto de lava.
- Luces siempre encendidas, incluso de día.
- En las rotondas, tiene preferencia el coche que está en el carril interior (al revés que en muchos países).
- No pares en medio de la carretera para hacer fotos. Busca una zona apropiada para parar aunque no veas demasiados coches en eses momento.
- Ojo con los animales sueltos: ovejas y caballos aparecen donde menos te lo esperas.

¿Y si necesito repostar?
Aunque la Carretera 1 da la vuelta a Islandia y está asfaltada en su mayoría, no hay gasolineras en todos los pueblos, y en algunas zonas puedes conducir más de 100 km sin ver una. Esto es clave cuando viajas en familia, porque no quieres quedarte sin gasolina en mitad de un paisaje volcánico con cobertura escasa y con adolescentes preguntando ¿falta mucho?
Consejos útiles si vas a conducir en Islandia:
- No bajes del medio depósito. Aunque veas que aún te queda gasolina, en Islandia es mejor ser precavido. En cuanto veas una gasolinera, aprovecha.
- Haz una captura de las gasolineras de tu ruta (Google Maps o apps como Veður o Aurora Forecast a veces las muestran).
- Lleva una tarjeta de crédito con PIN: muchas estaciones son autoservicio y no aceptan tarjetas sin PIN o de débito.
- Atención a los domingos o festivos: en algunos pueblos pequeños, las estaciones pueden estar cerradas o solo funcionar de forma automática.
Nosotros repostamos siempre que veíamos una estación, aunque no tocara aún. Mejor prevenir que quedarse en mitad del campo de lava con cara de turista despistado.
¿Qué apps usar para orientarse?
- Google Maps (descarga los mapas antes por si no hay cobertura)
- Maps.me (muy útil para rutas a pie y mejor offline)
- Vedur.is (tiempo actual y alertas meteorológicas)
- SafeTravel (te permite enviar tu ruta y activar alertas en caso de emergencia)
¿Y si algo sale mal?
- Emergencias: llama al 112 (accidentes, averías, rescates…)
- En F-roads: ve con otro coche o deja tu ruta registrada en SafeTravel.is
- En caso de avería, ten a mano el contacto de tu compañía de alquiler
En resumen: ¿alquilar coche en Islandia con adolescentes?
Sí. Para nosotros fue la mejor decisión del viaje. Los trayectos no se hacen pesados porque el paisaje cambia constantemente. Parar a sacar fotos, caminar hasta una cascada, cruzar un campo de lava o simplemente ver cómo cambia la luz se convirtió en parte de la aventura.
Con un poco de preparación, conducir en Islandia es seguro, emocionante y te permite descubrir rincones que los tours nunca alcanzan. Y eso, para una familia viajera, no tiene precio.
¿Tienes alguna duda? o algún consejo para dar a otros viajeros que pueda ayudarles ? Todas las pistas son bienvenidas!!