Guía de cenotes en Playa del Carmen: los cenotes en Aldea Nueva.

Entre tantos cenotes famosos y llenos de gente, descubrimos los cenotes en Aldea Nueva, y la verdad es que fue todo un acierto. Es un lugar mucho más tranquilo, auténtico y con un toque muy especial. No es el más espectacular para la foto de postal, pero lo que vivimos allí —bañarnos casi solos y escuchar las historias que nos contaba el guía— lo hizo inolvidable.

Qué son los cenotes y tipos que existen

Los cenotes son pozos naturales de agua dulce que se forman por la filtración de la lluvia a través de la roca caliza. En la península de Yucatán hay miles de ellos, y para los mayas eran lugares sagrados. Hoy en día son uno de los atractivos más especiales de México, ideales para nadar, hacer snorkel y disfrutar de la naturaleza.

Existen diferentes tipos de cenotes:

  • Abiertos: como lagunas al aire libre.
  • Semiabiertos: con partes cubiertas y rayos de sol que iluminan el agua.
  • De cueva: totalmente cubiertos, con estalactitas y ambiente mágico.
  • Subterráneos: accesibles solo para buceo especializado.

Los cenotes y su importancia para los mayas

Para los mayas, los cenotes no eran simples pozos de agua: eran lugares sagrados. Creían que eran puertas al Xibalbá, el inframundo maya, un espacio de dioses y espíritus. Por eso, además de ser su fuente principal de agua, los utilizaban en rituales y ceremonias religiosas.

En algunos cenotes, como el famoso Cenote Sagrado de Chichén Itzá, los arqueólogos han encontrado restos humanos, joyas y ofrendas. Se sabe que allí se realizaban sacrificios humanos y ofrendas a los dioses de la lluvia y la fertilidad, especialmente a Chaac, el dios de la lluvia.

Visitar un cenote hoy en día no es solo darse un baño refrescante: es también acercarse a la historia y la cultura maya.

 sagrado en Chichen Itza ejemplo de cenote abierto

Cenotes cerca de Playa del Carmen

1. Cenote Azul

  • Tipo: abierto.
  • Instalaciones: baños, vestidores, mesas de picnic.
  • Precio: 150 MXN aprox.
  • Cómo llegar: 20 minutos al sur de Playa del Carmen.
  • Lo mejor: ideal para familias y adolescentes, con zonas para saltar desde rocas bajas.

2. Cenote Cristalino

  • Tipo: abierto.
  • Instalaciones: baños, zonas de sombra, alquiler de chalecos.
  • Precio: 200 MXN aprox.
  • Cómo llegar: justo al lado del Cenote Azul.
  • Lo mejor: aguas transparentes y tranquilas, perfectas para hacer snorkel suave.

3. Jardín del Edén

  • Tipo: abierto, rodeado de vegetación.
  • Instalaciones: mesas de picnic, alquiler de equipo.
  • Precio: 200 MXN aprox.
  • Cómo llegar: junto a Azul y Cristalino.
  • Lo mejor: una de las postales más bonitas; con snorkel se ven peces y raíces sumergidas.

4. Cenote Chaak Tun

  • Tipo: cueva.
  • Instalaciones: incluye guía, chaleco y casco con linterna.
  • Precio: 550 MXN aprox.
  • Cómo llegar: a 10 min en taxi desde el centro de Playa del Carmen.
  • Lo mejor: nadar en cuevas con agua cristalina iluminada por tu propia linterna.

5. Cenote Dos Ojos

  • Tipo: semiabierto y cueva.
  • Instalaciones: baños, tours de snorkel y buceo.
  • Precio: 350 MXN aprox.
  • Cómo llegar: a 45 min de Playa del Carmen, camino a Tulum.
  • Lo mejor: famoso por sus aguas azul turquesa y pasadizos impresionantes.

6. Cenotes de Aldea Nueva (nuestra experiencia)

En agosto muchos cenotes de la Riviera Maya están muy saturados de visitantes. El sargazo en las playas hace que el turismo se concentre aún más en ellos, y algunas excursiones en grupo terminan siendo masificadas. Por eso, nuestra experiencia en cenotes Aldea Nueva fue tan especial: aunque no es el cenote más espectacular a nivel visual, el hecho de hacerlo en formato excursión privada nos permitió algo único: estar completamente solos dentro de los cenotes.

El recorrido se hace a pie por senderos señalizados en plena selva, con paradas en diferentes cenotes (cinco en total, aunque uno estaba casi seco). Antes de entrar es obligatorio ducharse para no dañar el agua con cremas o químicos. Las instalaciones son sencillas, sin lujos, pero eso lo hace aún más auténtico.

Lo que más disfrutamos fue ir acompañados por un empleado de la aldea, que nos explicó con detalle la historia y el significado de los cenotes, nos habló de la flora y la fauna, compartió leyendas mayas y hasta algunas palabras en su idioma. Fue una experiencia muy enriquecedora, al ritmo que nosotros queríamos, sin prisas ni aglomeraciones.

Cenotes Aldea Nueva, es una finca situada muy cerca de la carretera, lo que la hace fácilmente accesible. Nosotros llegamos con nuestro driver y, al entrar, tienes dos opciones: apearte y que te acerquen en un camión abierto hasta la zona central, o ir directamente con tu coche.

En el área principal se encuentran las duchas (obligatorias antes de entrar al agua), y te facilitan chalecos salvavidas, gafas de snorkel y lo necesario para la visita. Desde allí, un guía local te acompaña durante todo el recorrido, lo que hace la experiencia más completa y enriquecedora.

La primera parada fue el cenote Jaguar, que apenas tenía agua, pero que nos sirvió como introducción para entender cómo se forman los cenotes y qué significan. El guía lo explica con mucha paciencia y detalle, enlazando con la historia y la cultura maya.

Después recorrimos otros cuatro cenotes con agua suficiente para bañarse. Todos eran semiabiertos, una mezcla entre gruta y piscina natural, con rayos de luz que entran desde las aberturas superiores. El agua estaba fresca, pero agradable, y en ella podíamos ver peces nadando alrededor.

entrada escaleras a uno de los cenotes de Aldea Nueva

Un detalle curioso es que al principio parece que hay una pequeña capa de polvo blanco en la superficie, resultado de la piedra caliza que rodea los cenotes. Pero en cuanto te bañas, el agua se limpia y se ve totalmente clara.

Personalmente, la experiencia de hacer snorkel en cuevas me impresionó: me daba un poco de respeto mirar hacia abajo y ver la profundidad y las formaciones rocosas. Pero fue un tema personal; mis hijas lo disfrutaron sin problema. Y en todo momento el guía estuvo pendiente, lo que dio mucha seguridad.

Lo más especial de Aldea Nueva no fueron solo los cenotes en sí, sino la tranquilidad de estar prácticamente solos y la riqueza cultural que nos aportó el guía: habló de la fauna, de la flora, de leyendas mayas y hasta nos enseñó algunas palabras en su idioma. Fue una visita muy auténtica, sin lujos, pero muy recomendable para quienes buscan un contacto real con la naturaleza y la cultura local

duchas sencillas antes de entrar a los cenotes de Aldea Nueva

Normas de seguridad y cuidado ambiental

  • Usa protector solar biodegradable (o mejor, entra sin crema para no dañar el agua).
  • Dúchate si es posible antes de entrar.
  • Usa chaleco si no eres buen nadador.
  • No toques estalactitas ni formaciones de roca.
  • No molestes a la fauna ni toques peces y cuidado con las plantas y arboles. (algunas son venenosas)
  • Recoge siempre tu basura y respeta los caminos señalizados.

Conclusión

Visitar los cenotes cerca de Playa del Carmen es una experiencia única que combina naturaleza, aventura e historia. Hay opciones para todos: desde cenotes abiertos donde pasar un día en familia hasta cuevas mágicas que parecen sacadas de otro mundo. En nuestro caso escogimos los cenotes de aldea Nueva pero seguramente hubiéramos disfrutado cualquiera de los otros.

En nuestra ruta de 8 días por Riviera Maya y Holbox en familia te contamos cómo encajamos la excursión a los cenotes en nuestro viaje y qué otros lugares visitamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *