Bilbao Night Marathon 2025: guía para correr y disfrutar de Bilbao

1. Qué es y dónde se celebra la Bilbao Night Marathon

TotalEnergies Bilbao Night Running Fest (antes Bilbao Night Marathon) es la única maratón nocturna homologada por RFEA en España, que en 2025 celebrará su 17ª edición el 18 de octubre.

Correr por las calles iluminadas de Bilbao, entre música, fuegos artificiales y el calor de miles de personas animando, es una experiencia difícil de olvidar. La Bilbao Night Marathon se celebra cada octubre y es una excusa perfecta para visitar la ciudad, disfrutar de nuestra gastronomía y vivir un ambiente deportivo mágico. En esta guía te cuento todo lo que necesitas saber para organizar tu escapada: desde cómo apuntarte hasta qué ver en la ciudad.

La Bilbao Night Marathon es una carrera nocturna que se celebra cada otoño, generalmente el tercer sábado de octubre. Es la única maratón nocturna homologada por la Real Federación Española de Atletismo, y ofrece tres distancias: maratón (42 km), media maratón (21 km) y una popular carrera de 10K llamada «carrera pirata» La edición de 2025 tendrá lugar el sábado 18 de octubre.

La salida tiene lugar en la explanada del Estadio San Mamés, donde se vive un ambiente increíble desde horas antes gracias a los espectáculos previos y los fuegos artificiales. La meta se sitúa junto al Museo Guggenheim, en la zona de Abandoibarra, una de las más icónicas y modernas de Bilbao.

  • Distancias: maratón (42 km), media maratón (21 km) y 10K “Pirata”
  • Salida: explanada del Estadio San Mamés a las 19:00 (17:30 empieza la ambientación musical)
  • Meta: junto al Museo Guggenheim, en Abandoibarra
Corriendo en Moyua
Bilbao Night Marathon 2024

2. Recorrido y ambiente de la ciudad en la Bilbao Night Marathon

El circuito está diseñado para mostrar lo mejor de Bilbao. Cruza zonas como la Gran Vía, la plaza Moyúa, el Parque de Doña Casilda, el Puente de Deusto, la ría de Bilbao y el Paseo de Abandoibarra. Los corredores del maratón dan dos vueltas al recorrido de media maratón.

Durante todo el trayecto, se colocan puntos de animación musical con DJs, batucadas y conciertos en vivo. La ciudad se llena de gente animando, y correr por sus calles iluminadas se convierte en una auténtica fiesta. La temperatura suele ser agradable, aunque en octubre puede haber sorpresas, así que conviene estar preparado para la lluvia o el viento.

3. Transporte y movilidad en Bilbao

El fin de semana de la Bilbao Night Marathon, la ciudad adapta su funcionamiento para acoger a miles de visitantes y corredores. Se producen cortes de tráfico desde la tarde del sábado y el tranvía suspende su servicio en algunas zonas. También hay modificaciones en varias líneas de Bilbobus y Bizkaibus.

La mejor opción es moverse a pie, en metro (especialmente útil para llegar a San Mamés) o en taxi.

Desde el aeropuerto, la línea de Bizkaibus A3247 conecta con el centro de Bilbao en unos 25 minutos. El intercambiador de San Mamés es el núcleo más útil: conecta metro, trenes de cercanías y autobuses regionales.

4. Consejos prácticos del runner que lo vive

Antes de venir:

  • Inscripción: se realiza online en la web oficial. Conviene hacerlo con antelación, ya que las plazas para el 10K suelen agotarse rápido. Hay promociones con descuentos si compras material deportivo en Forum Sport.
  • Recogida de dorsal: suele hacerse en el Palacio Euskalduna el viernes y sábado previos a la carrera. Recomendación: ve el viernes, evitarás colas. En el Palacio Euskalduna, además de recoger el dorsal, disfrutarás de algunos stands de patrocinadores con promociones y regalos para los runners. El ambiente es muy agradable, con música, buen rollo y muchas ganas de correr. Yo tuve la suerte el año pasado de poder sacarme una foto con Martín Fiz. ¡Toda una leyenda!
  • Cajones de salida: Eliges el cajón de salida en el momento de la inscripción, en función del ritmo estimado. En el 10K hay mucha participación y aglomeración, así que llega con tiempo y calienta caminando por la zona.
  • Equipamiento: ropa ligera, lleva algunas capas que puedas quitar o poner…y algún gel si haces media o maratón. Lleva una prenda seca para después, sobre todo si vas en transporte público hasta el hotel/alojamiento. Hay un servicio de consigna en el que puedes dejar la bolsa que te facilitan en la inscripción que lleva tu numero de dorsal. Es buena idea dejar algo seco o calentito para recogerlo al acabar. Prepárate para contrastes de temperatura entre el inicio en San Mamés y la meta fresca del río.
  • Avituallamientos: hay puntos cada 5 km aproximadamente. En el 10K es suficiente, pero en la media y maratón es recomendable llevar algo extra.
  • Postcarrera: tras la meta hay música, animación y zona de avituallamiento. Es una buena idea reservar mesa para cenar después, ya que la ciudad se llena.

Tras cruzar la meta:

  • Aprovecha la fiesta en meta junto al Guggenheim: música, avituallamiento y ambiente con otros corredores.
  • Resérvalo todo: restaurantes céntricos se llenan con los visitantes.
  • Tómate el domingo para hacer turismo tranquilo: museos, paseos y pintxos sin prisas.

5. Turismo express para runners

Bilbao es perfecta para una escapada de fin de semana. Si llegas el viernes, date un paseo por el Casco Viejo, cena de pintxos en Ledesma o la Plaza Nueva, y ve a dormir pronto. El sábado, aprovecha la mañana para visitar el Museo Guggenheim, el Mercado de la Ribera o tomar el funicular a Artxanda para ver las vistas.

El domingo es ideal para hacer turismo tranquilo: visita el Museo de Bellas Artes, pasea por el Arenal o la Ría, o disfruta de un desayuno con calma en una terraza. Si quieres indagar mas tienes una mini guía en mi blog en Bilbao en un día, que creo te será super útil!!

Dónde alojarse y comer (sin complicarte)

Bilbao tiene una gran oferta hotelera. Para runners, lo mejor es alojarse cerca del centro o en zonas bien conectadas con metro:

  • Hoteles cerca de la salida/meta: NYX Hotel, Hotel Barceló Nervión, Hotel Abando.
  • Opciones prácticas para familias o grupos: apartamentos turísticos o cadenas como Ibis, Sercotel o B&B Hotels.
  • los barrios de Bilbao conectados con Metro pueden ser buena idea (y mas económica) Deusto, Sarriko, Santutxu… todo esta cerca.

Para comer:

  • Antes de la carrera: menú de pasta en La Tagliatella (Ensanche) o Ginos (Zubiarte).
  • Después: pintxos en el Casco Viejo, menú en Café Iruña o algo informal en El Globo (Ledesma).

Bilbao te espera (aunque no corras)

La Bilbao Night Marathon es mucho más que una carrera: es un evento que transforma la ciudad y la convierte en una gran fiesta nocturna. Tanto si corres como si acompañas a alguien, disfrutarás del ambiente, de la ciudad y de una experiencia que muchos repiten cada año.

¿Vas a correrla? ¡Nos vemos en la línea de salida!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *