Si estás pensando en viajar a Cuba en familia, una de las primeras decisiones importantes es elegir bien dónde alojarse. Puede que busques relax total, inmersión en el día de día de los cubanos o una mezcla de ambas, la verdad que Cuba ofrece diferentes opciones para todo tipo de familias. Aquí te contamos nuestras reflexiones y quizá lo esencial para que aciertes al elegir, sobre todo si viajas con hijos adolescentes.
La mayoría de los hoteles en Cuba, especialmente en destinos turísticos como Varadero, pertenecen a cadenas españolas como Meliá, Iberostar o Barceló. Son alojamientos de total confianza, con buen nivel de servicio y una gran cantidad de personal, lo que se nota en la atención al cliente y en el mantenimiento de las instalaciones.
Un detalle importante: plataformas como Booking.com no funcionan dentro de la isla, así que conviene llevar el alojamiento reservado con antelación, preferiblemente con la confirmación descargada o impresa.
1. Resorts todo incluido: comodidad sin complicaciones
Perfecto para familias que quieren descansar, disfrutar del mar y no preocuparse por nada.- Ofrecen buffet variado, actividades diarias, animación, deportes acuáticos, piscinas y acceso directo a la playa.
¿Donde es más habitual y más recomendado?
- Varadero: ideal si buscas playa, servicios y hoteles bien equipados.
- Cayo Santa María / Cayo Coco: más tranquilos, con playas espectaculares.
Precio medio:
- Desde 100 eur por noche por persona en temporada baja.
- Hasta 200-300 eur por noche en temporada alta y hoteles 5 estrellas.
En Varadero, nosotros elegimos el hotel Meliá Internacional Varadero, no solo por las actividades que ofrece, sino también porque, según leí en varios blogs, está ubicado en una de las mejores zonas de la playa. Tras nuestra estancia, podemos confirmar que la ubicación es excelente: la playa es preciosa, de arena blanca y aguas cristalinas, y el hotel se encuentra en una zona muy céntrica, lo que facilita moverse y explorar los alrededores.
El Meliá Internacional Varadero es un resort moderno de cinco estrellas. Ofrece una amplia variedad de servicios, incluyendo varias piscinas, un spa, gimnasio y numerosas opciones gastronómicas que debes reservar a tu llegada. (Comida cubana, japonesa, italiana…a gusto de todos!)

2. Casas particulares: autenticidad cubana
Otra opción muy habitual y mucho mas económica es alojarte en casa particulares, algunas conviviendo con los propietarios y en otras ocasiones independientes. Es perfecto para familias que quieren conocer la vida local, ahorrar y conectar con la gente. Ofrecen habitaciones privadas con baño, desayuno casero, y muchas veces la posibilidad de cenar en casa con la familia anfitriona.
Nosotros no tuvimos la experiencia, y desconozco si en la situación actual de Cuba con escasez de algunos productos,y los cortes de luz de los que sufren estos alojamientos ahora tienen calidad,pero la verdad es que estoy segura de que los euros que dejas ayuda a la familia en la que te alojas.
¿Dónde alojarse en casas particulares en Cuba?
- La Habana Vieja: ideal si buscas estar bien ubicado. Sus calles coloniales, plazas animadas y ambiente local la convierten en un punto perfecto para explorar la capital a pie.
- Vedado (La Habana): un barrio residencial con encanto, lleno de casas y villas amplias, muchas convertidas en alojamientos familiares. Es más tranquilo que el centro histórico, y aunque necesitarás taxi para moverte, nos recomendaron que era una zona agradable y segura.
- Viñales: un pueblo en el interior donde se cultiva tabaco y el paisaje es simplemente espectacular. Rodeado de mogotes y campos verdes, es perfecto para hacer senderismo, montar a caballo o simplemente desconectar en plena naturaleza.
Precio medio:
- Entre 20 y 50 eur por noche por habitación para 2-4 personas.
Si esta es tu opción yo buscaría en Airbnb casas con buenas valoraciones, y si puedes, con terraza o patio. Los adolescentes suelen agradecer un poco de espacio personal.
3. Hoteles boutique
Además, en La Habana puedes encontrar hoteles con mucho encanto, bien ubicados y con excelentes servicios: una atención super amable y un ambiente muy agradable. En nuestra visita, nosotros elegimos un hotel que, si bien no era un boutique en sentido estricto, sí contaba con gran encanto y muchas comodidades: el Iberostar Grand Packard.
El Iberostar Grand Packard es uno de los hoteles más lujosos y modernos de La Habana, ideal para familias si quieres disfrutas de la mejor ubicacion, una preciosa piscina y gran confort.
- Ubicación privilegiada: Situado en el emblemático Paseo del Prado, junto al Malecón, tienes vistas al mar y muy a mano de los lugares de interés como el Capitolio y el Museo de la Revolución.
- Instalaciones modernas: Tiene mas de 300 habitaciones y suites bonitamente decoradas, una piscina infinita en la azotea con vistas panorámicas, spa, gimnasio y varios restaurantes y bares. No se siente aun asi para nada demasiado «masificado».
Para nosotros, este viaje —que además era una celebración de cumpleaños— era la ocasión perfecta para darnos algún «capricho», y este hotel fue todo un acierto. Si tu presupuesto te lo permite, no lo dudes. Además —aunque no tiene porque pasar— tuvimos un problema relacionado con la moneda, y la directora del hotel en ese momento nos ayudó muchísimo. Nos sentimos realmente agradecidos por su atención.

Ademas estuvimos valorando otras opciones muy atractivas, situadas en la zona de Vedado:
1. El Candil Boutique Hotel
Ubicado en una elegante casa restaurada, ofrece un ambiente íntimo con decoración clásica y atención personalizada.
2. Paseo 206 Boutique Hotel
Este hotel combina el estilo italiano con la hospitalidad cubana, brindando suites espaciosas y una gastronomía destacada.
3. Claxon Hotel Boutique Una de las noches cenamos en el restaurante terraza del Claxon Hotel Boutique y la experiencia nos encantó. El ambiente del hotel tiene mucho encanto, con un aire muy especial. Aunque tiene pocas habitaciones, creemos que es una opción súper interesante si te gusta este estilo de alojamiento.
El Claxon ha conseguido crear un ambiente único en La Habana, donde lo clásico y lo moderno se mezclan con mucho estilo. Tiene solo nueve habitaciones, pero cada una combina el glamour de los autos clásicos con todo lo necesario para estar cómodo: desayuno incluido, room service 24h, wifi gratis… Perfecto tanto para unas vacaciones como para un viaje de trabajo. La cena ofrecía un menú pensado para todos los gustos, con opciones que encantan a los más jóvenes, como sándwiches y hamburguesas, pero también con platos más elaborados para quienes buscaban algo distinto
Precios orientativos
Los precios de los hoteles boutique en La Habana varían según la temporada y las comodidades ofrecidas. En general, puedes esperar tarifas desde aproximadamente 70 € hasta 300 € por noche. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta, para asegurar disponibilidad y mejores precios.
¿Qué opción elegir?
Elegir el alojamiento ideal en Cuba depende mucho del tipo de experiencia que busques. Si te atraen las playas paradisíacas y la tranquilidad, los cayos o Varadero son una gran opción. Para los amantes de la cultura, la historia y el ambiente local, ciudades como La Habana, Trinidad o Viñales ofrecen vivencias únicas. Eso sí, ten en cuenta algunos detalles prácticos: reserva con tiempo si viajas en temporada alta, asegúrate de tener acceso a Wi-Fi si lo necesitas, y lleva bastante efectivo, ya que no todos los lugares aceptan tarjetas.
En definitiva, ya sea que prefieras la comodidad de un hotel con todos los servicios o el encanto auténtico de una casa particular, en Cuba seguro encontrarás el lugar perfecto para ti.
¿Y tú? ¿Qué tipo de alojamiento te gustaría probar en tu viaje a Cuba? ¡Te leemos en los comentarios!