Albania por libre (y sin coche): recorrido de 8 días con consejos y experiencias en familia.

Nunca pensé en viajar a Albania, hasta que empecé a ver en redes sociales tantas fotos espectaculares: playas de agua turquesa, pequeñas islas paradisíacas, ruinas llenas de historia… Y, por supuesto, surgió la curiosidad de conocer un país con una cultura tan diferente a la nuestra, pero al mismo tiempo sorprendentemente cercana.

Nuestra idea era hacer un recorrido de 8 días, tratando de conocer lo máximo posible, pero con el ritmo de una familia, ya sabes: combinando aventura con momentos de descanso, disfrutando y aprendiendo juntos.

Algo que leímos antes de ir es que la conducción en Albania es bastante caótica, así que, como los precios eran bastante asequibles, decidimos movernos en taxis privados previamente concertados. Ni hablar de buses o trenes, la red de transporte público es muy deficiente y los trayectos se hacen eternos.

Al final, fueron 8  días súper bien aprovechados, y nos llevamos una imagen bastante completa del país. Solo nos quedó pendiente explorar un poco más el norte, la zona montañosa… pero bueno, ¡será la excusa perfecta para volver en otra ocasión!


Cómo moverse en Albania: Transporte sin coche

Para este viaje decidimos no alquilar coche, así que organizamos todos los traslados con taxis privados. Después de investigar distintas opciones, encontramos Choose Balkans, una empresa con sede en Tirana que ofrece precios competitivos para trayectos desde la capital. Los localicé en TripAdvisor, donde tenían buenas valoraciones, y contacté con ellos para coordinar algunos traslados clave.

Con ellos concertamos:

  • ✔️ Traslado del aeropuerto de Tirana al hotel el primer día.
  • ✔️ Trayecto de Tirana a Gjirokastër, al día siguiente.
  • ✔️ De Durrës al aeropuerto de Tirana, el último día del viaje.

Para los desplazamientos en el sur del país, optamos por contratar directamente a taxistas locales buscando por internet y consultando también en los hoteles en los que nos íbamos a alojar, ya que era más conveniente en términos de precio y disponibilidad. Así organizamos los siguientes traslados:
✔️ De Gjirokastër a Ksamil (del interior montañoso a la costa sur).
✔️ De Ksamil a Durrës, para nuestra última noche antes del regreso.

Plaza de Skanderberg Tirana de día.

Día 1: Llegada a Tirana y primer contacto con Albania

Lo primero que impacta al llegar a Tirana:

  • La ciudad tiene un ritmo acelerado, con calles llenas de cafés, tráfico intenso y una gran cantidad de gente moviéndose por todas partes.
  • A diferencia de otras capitales europeas más uniformes, Tirana es una mezcla de edificios coloridos, murales gigantes y arquitectura que mezcla el pasado comunista con construcciones modernas.
  • Rastro del pasado comunista: Se nota en algunos edificios grises y en monumentos como la Pirámide de Tirana o los búnkeres dispersos por la ciudad. Pero al mismo tiempo, hay una sensación de renovación, con nuevos espacios culturales y zonas verdes.
  • Hay una cultura de terraza muy fuerte, y los cafés están siempre llenos de locales disfrutando de un espresso o un raki.
  • Plaza Skanderbeg como punto central: Es el corazón de la ciudad, con el Museo Nacional, la Mezquita de Et’hem Bey y el enorme monumento a Skanderbeg. Desde ahí, se puede empezar a explorar todo el centro.

¿Qué puede chocar de Tirana a un viajero?

  • Tráfico y conducción caótica: No hay muchas normas de tráfico claras, y aunque los semáforos en cruces para peatones son de un diseño muy luminoso para conductores despistados, los coches no siempre respetan los semáforos.
  • Desorden urbanístico: La ciudad aún está en pleno desarrollo, con calles en renovación y contrastes entre edificios antiguos y nuevos.
  • Dificultad con el idioma: Aunque los jóvenes suelen hablar inglés, muchas personas mayores solo hablan albanés o italiano.

Tirana es una ciudad que puede descolocar al principio, pero que tiene un encanto especial una vez que te sumerges en su ritmo. Es el reflejo de un país en evolución, con una historia fascinante y una energía contagiosa.

Lugares que no te puedes perder en tu visita

Si visitas Tirana, hay varios lugares que no te puedes perder para entender la esencia de la ciudad y su historia. Aquí te dejo los que vimos nosotros.

Edificios de la Plaza Skanderber de noche, Tirana.

1. Plaza Skanderbeg

Es el corazón de la ciudad y el mejor punto de partida. si puedes alojarte cerca, creo que acertaras. Aquí encontrarás estos puntos de interés, pero sobre todo gente disfrutando, niños jugando o patinando, porque es un lugar de encuentro en la ciudad.

  • Monumento a Skanderbeg, el héroe nacional albanés.
  • Museo Nacional de Historia, con exposiciones sobre la historia de Albania, desde la antigüedad hasta la época comunista.
  • Mezquita de Et’hem Bey, una joya del siglo XVIII con frescos pintados a mano.
  • Torre del Reloj, donde puedes subir para tener una vista panorámica de la plaza.

2. Bunk’Art 2

Bunk’Art 2 es un museo ubicado en un antiguo búnker subterráneo en el centro de Tirana, dedicado a la historia de la represión política y la vigilancia durante la dictadura comunista de Enver Hoxha.

Entrada del museo Bunk´art 2 en Tirana.
Historia del búnker

Construido en la década de 1980, estaba destinado a ser un refugio secreto para el Ministerio del Interior, en caso de guerra o ataque nuclear. Dentro del museo, encontrarás exposiciones interactivas que muestran cómo funcionaba la policía secreta Sigurimi, el organismo que espiaba y controlaba a la población.

  • Recreaciones de celdas y salas de interrogatorios donde se detenía a los opositores del régimen.
  • Testimonios reales de personas que fueron perseguidas o encarceladas.
  • Objetos originales usados para el espionaje, como grabadoras, micrófonos ocultos y archivos de vigilancia.
  • Explicaciones sobre la construcción de los búnkeres y su impacto en la sociedad.

Merece la pena visitarlo. Es una experiencia impactante y un poco sobrecogedora (y tal vez claustrofobica) ya que muestra el lado más oscuro de la dictadura.

Información útil

Ubicación: En pleno centro de Tirana, cerca de la Plaza Skanderbeg.
Horario: Abierto todos los días, de 9:00 a 18:00.
Precio: Alrededor 9 euros (precio 2025)

Curiosidades

¿Por qué Albania construyó tantos búnkeres?

Albania está llena de búnkeres, y su origen se debe a la paranoia del dictador Enver Hoxha, que gobernó el país entre 1944 y 1985. Se construyeron mas 200.000 de búnkeres en todo el país, desde las ciudades hasta las montañas y playas más remotas. ¿por que se construyeron tantos?

  • Hoxha creía que Albania era un objetivo de invasión por parte de EE.UU., la URSS, Yugoslavia o cualquier otro país.
  • Quería transmitir la idea de que el país estaba siempre «preparado» para defenderse.
  • Se construyeron búnkeres de distintos tamaños: algunos pequeños para 1 o 2 soldados, otros enormes como refugios subterráneos para líderes políticos.
  • Se instalaron en montañas, playas, ciudades e incluso en campos de cultivo. Llama la atención viajando por el país, verlos aquí y allá desperdigados, como parte de un paisaje
  • A pesar de la obsesión de Hoxha, Albania nunca fue atacada, y los búnkeres quedaron abandonados cuando el régimen cayó en los años 90
¿Qué pasó con los búnkeres después?

Hoy en día, muchos de esos búnkeres siguen en pie, pero han encontrado nuevos usos:

  • Algunos se han convertido en museos, como los famosos Bunk’Art 1 y Bunk’Art 2 en Tirana.
  • Otros han sido reutilizados como bares, casas, refugios de animales o incluso alojamientos turísticos.
  • La mayoría siguen abandonados, esparcidos por todo el país como un recordatorio del régimen comunista.

Los búnkeres son una de las cosas más curiosas de Albania y una gran parte de su historia. Si visitas el país, seguro verás muchos en el camino.

3. La Pirámide de Tirana

Un extraño edificio construido en 1988 como museo en honor a Enver Hoxha, que hoy es un símbolo de la transformación de la ciudad. En nuestra visita (2023) se encontraba abandonado, pero con planes de convertirse en un centro cultural juvenil. Es curioso acercarse y verlo. No requiere mucho mas.

4. Blloku: el barrio más moderno y animado

Antiguamente una zona exclusiva para la élite comunista, hoy es el barrio más moderno, lleno de:
✔️ Cafeterías de diseño y restaurantes de moda.
✔️ Bares y discotecas con mucho ambiente nocturno.
✔️ Tiendas boutique y espacios culturales.

Zona Wifi gratis en la plaza Skanderbg, Tirana

Donde nos alojamos y cenamos en nuestro primer día en Tirana

Elegimos el StarLight Hotel – Un hotel moderno y tranquilo, perfecto para descansar tras el viaje. A cinco minutos de la plaza y con habitaciones dobles o triples puntuado con 9.1 en Booking. Categoría indicada, 4 estrellas, Precio mas que razonable de 80 eur la noche habitación triple en agosto, desayuno incluido. El desayuno fue sencillo en variedad pero suficiente.

Para cenar reservamos con antelación el Grand Panevino – Un restaurante elegante con terraza donde probamos el tave kosi (cordero con yogur) y el fërgesë (guiso de pimientos y queso), y con opciones de comida italiana para los jóvenes.

Para cerrar la noche, dimos un paseo por la Plaza Skanderbeg, el corazón de la ciudad, lleno de vida y ambiente local.

Si quieres conocer mas sobre Tirana, entra en el post Tirana en familia: qué ver y hacer para completar tu visita.

Día 2: De Tirana a Gjirokastër, la ciudad de piedra

A media mañana tomamos un taxi privado con Choose Balkans rumbo a Gjirokastër. El trayecto de tres horas nos permitió disfrutar del paisaje montañoso de Albania.

Gjirokastër, conocida como la «Ciudad de Piedra», es uno de los destinos más atractivos de Albania. Está situada en el sur de Albania, a unos 230 km de Tirana y cerca de la frontera con Grecia. Se encuentra en el valle del río Drino, rodeada por las magnificas montañas del Parque Natural de las Montañas de Gjerë

Detalles de las callejuelas y bazar de Gjirokaster

La ciudad está construida en la ladera de una montaña, lo que le da una apariencia de fortaleza natural con casas escalonadas en la colina. Desde el Castillo de Gjirokastër, hay unas vistas espectaculares del valle y de las montañas que la rodean. En los alrededores hay paisajes de bosques, ríos y valles, lo que hace que la zona sea ideal para hacer senderismo.

En nuestra ruta por Albania decidimos incluirla por estas razones:

1. Su casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad

  • Gjirokastër es una ciudad-museo declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Sus casas de piedra con techos de pizarra, balcones de madera y calles empedradas te transportan a otra época.
  • Es un ejemplo único de la arquitectura otomana en los Balcanes y varias de esas casas que aun se conservan se puede visitar.

2. El Castillo de Gjirokastër

  • Es uno de los castillos más grandes de los Balcanes, con vistas espectaculares de la ciudad y las montañas.
  • Alberga un museo militar con tanques y aviones, incluido un caza estadounidense capturado en la Guerra Fría.
  • La antigua prisión del castillo muestra la represión política de la dictadura comunista.
Vistas de Gjirokaster desde es castillo.

3. Es la ciudad natal de Enver Hoxha y de Ismail Kadare

Enver Hoxha, el dictador que gobernó Albania durante 40 años, nació aquí. Su casa ha sido transformada en el Museo Etnográfico de Gjirokastër.

4. El bazar y sus artesanías

Habiamos visto fotos de el Bazar de Gjirokastër y nos pareció muy pintoresco con objetos interesantes como Alfombras, tapices, cerámica, plata.. en unas callejuelas con mucho encanto. No te engaño que ahora los articulos no son todos tan artesanales.. pero el basaz sigue siendo muy bonito.

y ademas..

  • Gjirokastër tiene una cocina especial, con platos que no encontrarás en otras partes de Albania como las Qifqi – Croquetas de arroz especiadas, un plato típico exclusivo de allí.
  • es menos turística que otras localidades albanesas como Berat y eso nos atraía mucho, por conocer algo autentico.

Tienes en el post Qué ver en Gjirokastër en 2 días (sin coche): la ciudad de piedra y su historia otomana detalles sobre alojamiento y lugares para comer y cenar que probamos en nuestra visita. El pueblo tiene muchísimo encanto y merece la pena pasar una noche.

El Blue Eye camino de Ksamil, Saranda.

Día 3: Paseo por el Ojo Azul camino de Ksamil

Si tu plan es dirigirte desde Gjirokastër hacia Ksamil, una parada imprescindible en el camino es el Ojo Azul (Syri i Kaltër), un manantial natural de aguas turquesas rodeado de un paisaje exuberante. Se encuentra a unos 30 minutos en coche desde Gjirokastër, y muchos taxistas incluyen la parada dentro del trayecto, como fue nuestro caso.

Nuestro conductor nos llevó hasta la entrada, desde donde hay que caminar por un sendero rodeado de vegetación antes de llegar al manantial. El paseo es corto y ofrece vistas espectaculares. Una vez allí, puedes disfrutar de un baño refrescante en sus aguas cristalinas, aunque hay que estar preparado: el agua está helada incluso en verano. Después de la visita, retomamos el viaje hacia Ksamil, haciendo de esta parada una experiencia única en la ruta por el sur de Albania.

Este es uno de los lugares más famosos del país y como tal, recibe muchísimo turismo. Tanto que en algunas ocasiones, puede llegar a ser agobiante. hay excursiones organizadas que llegan en masa a las 10.00 y hacen la vista mucho menos agradable.

Día 4, 5,y 6 : Disfrutando de Ksamil, playas de ensueño… abarrotadas.

Ksamil es uno de los destinos de playa más impresionantes de Albania, famoso por sus aguas turquesas, arena blanca y pequeñas islas accesibles en bote. Sin embargo, visitarlo en agosto puede ser una experiencia muy diferente a la de otros meses del año.

  • Agosto es temporada altísima en Albania, y Ksamil se llena de turistas, tanto albaneses como extranjeros (especialmente italianos y griegos).
  • La mayoría de las playas son pequeñas, y desde muy temprano las tumbonas y sombrillas están ocupadas.
  • Disfruta del agua: alquila un kayakl o algún pequeño bote, y disfruta acercándote a las Islas de Ksamil que hay frente a la costa y están mas tranquilas.
  • Alojamiento: Agosto es el mes más caro, y muchos hoteles y apartamentos se reservan con meses de antelación.
  • Tumbonas y sombrillas: En temporada alta, casi todas las playas están gestionadas por bares o restaurantes que alquilan tumbonas. El precio puede ir desde 10 hasta 30 euros por día, dependiendo de la ubicación.

Si prefieres tranquilidad y una mejor relación calidad-precio, los mejores meses para visitar Ksamil son junio, principios de julio o septiembre.

Playas de Ksamil.

Con idea de explicarte mejor esos tres días, así como nuestra elección de alojamiento y restaurantes, he escrito el articulo 3 días en Ksamil con adolescentes: Playas paradisíacas, aventuras acuáticas y cultura que seguro te resulta interesante. Incluye la visita imperdible a Butrinto que para mi es de lo mejor del sur de Albania.

Anfiteatro de Butrinto (Ksamil)

Día 7: Última noche en Durrës, historia y playa

Con la idea de ir retornando hacia Tirana donde acababa nuestro viaje, decidimos conocer un emplazamiento mas antes de marchar, y pasar una tarde y la ultima noche en Durrës. De nuevo contacté con un servicio de Taxi privado que nos realizo el trayecto.

Durrës es la segunda ciudad más grande de Albania y su principal puerto, lo que la convierte en una de las ciudades más activas y con más historia del país. Es una mezcla de pasado romano y bizantino, tiene un paseo marítimo animado y playas populares entre los locales. Está situada en la costa del mar Adriático, a solo 40 minutos de Tirana, por lo que reunía muchas de las cosas que buscábamos.

La visita fue peculiar, vamos a decir, porque aunque tiene algunas cosas de interés como las que os detallo en el post ¿Un día en Durrës? Yo no volvería. (Podéis imaginaros nuestra opinión tras visitarla.)

Aun así, os comento, que si estáis allí, merece la pena conocer:

✔️ Anfiteatro Romano de Durrës – Es el anfiteatro más grande de los Balcanes, con capacidad para 20,000 espectadores. Aún conserva mosaicos y restos de una antigua capilla cristiana.
✔️ Museo Arqueológico – Exhibe hallazgos de la época romana y griega, incluyendo estatuas y cerámica.
✔️ Murallas de la ciudad – Parte de las antiguas fortificaciones bizantinas aún están en pie.


Día 8: Regreso a casa

El último día estuvo prácticamente dedicado al regreso. Entre el trayecto en taxi hasta el aeropuerto de Tirana y los vuelos con escala en Londres, el tiempo pasó rápido, sin mucho margen para descubrir algo más.

Nos fuimos con la sensación de haber explorado un país auténtico, lleno de historia, cultura y paisajes sorprendentes. Albania nos dejó con la impresión de ser un destino aún por descubrir, con mucho que ofrecer y, sin duda, con ganas de volver.


Consejos para viajar a Albania

✔️ Muévete en taxi: Es cómodo y asequible, pero acuerda el precio antes.
✔️ Evita la temporada alta en Ksamil (julio-agosto) si prefieres menos turistas.
✔️ No te pierdas Butrint, es una de las mejores ruinas arqueológicas de los Balcanes.
✔️ Lleva efectivo, ya que en muchas zonas no aceptan tarjetas.

Algunos precios en agosto de 2023

Alojamiento en hoteles.
  • hoteles en Tirana y Gjirokaster habitación triple con desayuno 90 eur
  • hotel en Ksamil habitación triple con desayuno , vistas mar 125 la noche
  • hotel en Durrës en el paseo marítimo vistas mar, con desayuno 125 eur

Trasporte en taxi privado

  • taxi del aeropuerto a Tirana, 20 eur
  • taxi de Tirana a Gjirokaster y de Ksamil a Durrës (trayectos de 3h) 175 eur cada trayecto,.
  • taxi de Durrës a aeropuerto Tirana 38 eur.

Si estás pensando en visitar Albania, ¡anímate! Es un destino lleno de sorpresas. ¿Has estado allí? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *