Por qué hacer snorkel en Cozumel
Si viajas a Riviera Maya o al Caribe mexicano, hay una excursión que no deberías perderte: hacer snorkel en Cozumel. La isla está considerada uno de los mejores destinos del mundo para bucear y hacer snorkel gracias a sus aguas cristalinas, su visibilidad de hasta 30 metros y la impresionante vida marina que encuentras en sus arrecifes.
Para familias como la nuestra, que no somos buceadores expertos, el snorkel en Cozumel fue la manera perfecta de descubrir ese mundo submarino sin complicaciones. Fue, sin duda, una de las experiencias más bonitas de nuestro viaje.

La empresa: VIP Tours Cozumel
Encontrar una excursión que nos diera seguridad, confianza y que se adaptara a viajar con hijas adolescentes no fue fácil. Buscábamos algo privado, sin masificaciones, y después de comparar mucho en internet dimos con VIP Tours Cozumel, una empresa local que nos ofreció un servicio puerta a puerta.
Esto significaba que no teníamos que preocuparnos por nada:
- Nos recogieron directamente en nuestro hotel en Playa del Carmen a las 9.30 (estábamos con ganas de poco madrugar tras el vuelo la víspera)
- Nos acompañaron en el ferry hasta Cozumel, ayudando con los tickets.
- Al llegar, un taxi nos llevó hasta la marina, donde ya nos esperaba el barco privado.
Esa tranquilidad de tener todo coordinado y asegurado fue clave para decidirnos.
Cómo fue la excursión puerta a puerta
El día empezó tras un magnifico desayuno, con la recogida en nuestro hotel. Desde allí fuimos al ferry de Playa del Carmen y, tras unos 40 minutos de travesía, llegamos a Cozumel. Allí, un taxi nos llevó a la marina, donde nos esperaba una barquita a motor rápida y cómoda.
En total, la excursión duró unas 7 horas, incluyendo traslados, ferry y el tiempo en el mar. No se hizo nada largo, al contrario: el tiempo pasó volando.
Nuestra experiencia haciendo snorkel por primera vez
Era la primera vez que hacíamos snorkel en familia. Todos sabemos nadar, pero nunca habíamos nadado largas distancias, así que íbamos con algo de respeto.
En el barco íbamos nosotros cuatro y tres personas del equipo:
- El capitán, que pilotaba la lancha.
- El guía de snorkel, que se sumergía con nosotros y nos acompañaba dentro del agua.
- Nuestro acompañante, que ya nos había recogido en el hotel, y que además sacaba fotos y vídeos con su GoPro.
Yo llevaba mi propia GoPro (regalo de cumpleaños), pero me di cuenta enseguida de que es imposible nadar, mirar peces y grabar al mismo tiempo 😂. Así que acabamos comprando sus fotos y vídeos: ¡más de 600 recuerdos de ese día!

La seguridad en el agua
- Durante los trayectos en lancha usábamos chalecos salvavidas amplios.
- En las paradas de snorkel nos ponían un cinturón flotador que dejaba brazos y piernas libres para nadar, pero que mantenía a flote sin esfuerzo.
- El guía iba con aletas y llevaba un salvavidas flotante, al que podías agarrarte si te cansabas.
Al principio comenzamos todos juntos, un poco tensos, pero en cuanto metes la cara en el agua y ves el arrecife, se olvida todo. Peces de mil colores pasando a tu lado, jardines de coral, estrellas de mar gigantes… es imposible no quedarse con la boca abierta (mejor cerrada, para que no entre agua 😅).
Ha sido, sin duda, una de las mejores experiencias de nuestra vida en familia.
Las paradas de snorkel en Cozumel
Durante la excursión hicimos varias paradas, cada una con su encanto:
- Arrecife Paraíso
- Poco profundo (3-5 metros).
- Aguas tranquilas, perfecto para empezar y ganar confianza.
- Vimos bancos de peces tropicales y algun pequeño tiburoncito escondido.
- Colombia Shallow
- Entre 5 y 8 metros de profundidad.
- Arrecife colorido y lleno de vida.
- Fue el momento más emocionante: nadamos junto a tortugas marinas y mantarrayas.
- El Cielo
- La joya de Cozumel: aguas cristalinas de apenas 1 metro de profundidad.
- Hogar de enormes estrellas de mar (que se observan sin tocar).
- Un lugar mágico donde flotar y disfrutar de la calma.
- El Cielito
- Muy cerca de El Cielo, una zona poco profunda donde fondean los barcos.
- Sobre una tabla flotante nos sirvieron fruta fresca, bebidas, guacamole y ceviche.
- Mientras algunos barcos ponen música alta y se llenan de jóvenes bailando, nosotros disfrutamos de una calma total, con una sensación de exclusividad y privilegio. Fue el broche perfecto a un día inolvidable.

Precios, duración y qué llevar
- Precio: unos 500 € en total (excursión privada para nuestra familia de 4).
- Duración: 7 horas aprox.
- Incluye: traslados, ferry, barco privado, guía, equipo de snorkel, bebidas y fruta.
Qué llevar:
- Protector solar biodegradable.
- Toalla y muda seca en una mochila.
- calzado para agua tipo tanacas o Teva
- Cámara acuática si quieres tus propias fotos.
- Gafas de sol y gorra para los ratos en el barco.
- Biodramina, por si el ferry te da mareo. (dos de nosotros se suelen marear y fue «mano de santo»)
Consejos para familias
- Si viajas con adolescentes, es una excursión perfecta: segura, activa y divertida.
- El hecho de que sea privada marca la diferencia, porque no dependes del ritmo de un grupo grande.
- Se agradece que el guía esté pendiente de cada detalle y que siempre tengas un salvavidas cerca.
Conclusión
Hacer snorkel en Cozumel ha sido una de las experiencias más emocionantes de nuestro viaje a México. Descubrir la vida marina en aguas tan claras, ver tortugas, mantarrayas y estrellas de mar tan cerca, es algo que nunca olvidaremos.
Si estás preparando tu viaje, te recomiendo echar un vistazo también a nuestra guía completa de excursiones privadas en Riviera Maya y Holbox asi como al post donde cuento toda nuestra ruta de 8 dias de viaje, con detalles de otros planes que hicimos, y si te interesa también buscar alojamiento curiosea este otro post.