Ruta de 8 días por Riviera Maya y Holbox en familia: playas, cenotes y cultura maya

Organizar una ruta de 8 días por Riviera Maya y Holbox en familia es sumergirse en un mundo de playas caribeñas, ruinas mayas, cenotes de aguas cristalinas y pueblos llenos de encanto.

Nuestro viaje combinó relax en Riviera Maya, snorkel en Cozumel, historia en Chichén Itzá y días de desconexión en Holbox. Aquí te contamos el itinerario día a día, con consejos útiles para familias que viajan con niños o adolescentes, y cómo optimizar el recorrido para aprovechar al máximo el Caribe mexicano.

Día 1 – Vuelo a Cancún y llegada a Playa del Carmen

Comenzamos nuestra ruta de 8 días por Riviera Maya y Holbox en familia volando con World2Fly, una aerolínea que ya conocíamos de nuestro viaje a Cuba y que nos dejó buena impresión. Reservé directamente en su web: el proceso es sencillo, el precio más económico que con Iberia y, además, ofrecen un horario muy cómodo.

Imagene del avion de World2fly,el menu y los asientos

El vuelo de Madrid a Cancún sale a mediodía y llega sobre las 18:00 (hora local). Eso hace que el trayecto se sienta como “una tarde larga” y no como esas eternas noches de avión. Es un horario que recomiendo especialmente si viajas con familia, porque la llegada no es de madrugada y permite adaptarse mejor al cambio horario.

Para la ida reserve asientos normales, ya que la clase Premium estaba completa. Sin embargo, para la vuelta sí que pagué el extra de asientos Premium, algo que me pareció buena idea para descansar mejor y sobre lo que escribiré un artículo aparte, comparando la diferencia de espacio, servicios y aunque con dudas de si merece la pena la diferencia de precio.

El avión estaba equipado con pantallas individuales, una buena selección de películas y entretenimiento a bordo, lo que hizo el viaje más llevadero. Ademas llevamos siempre con nosotros algunos libros (o ebook) y un pequeño neceser para sobrellevar el viaje.

Si quieres conocer como es la experiencia en World 2 Fly, y lo que implica la reserva en Tarifa premium, te lo cuento en este post.

Collage fotos del hotel Royal Hideaway en Playacar. Recepción jardines y pequeño estanque

Tras llegar a Cancún, pasamos el control de pasaportes y recogimos el equipaje. El traslado hasta Playa del Carmen lo había reservado con antelación para evitar esperas, así que en poco más de una hora ya estábamos en nuestro hotel Royal Hideaway Playacar, (de la cadena Barceló) listos para el primer paseo por la playa y para empezar la aventura mexicana.

Traslado a Playa del Carmen: reservé con Booking porque el precio era mejor que el servicio que ofrecía el hotel. Al salir del aeropuerto encontrarás decenas de personas ofreciendo transporte, y aunque al principio puede resultar un poco agobiante, basta con decir claramente que ya tienes tu traslado contratado y no insisten más.

En el aeropuerto de Cancún hay wifi gratuito, lo que viene genial para comprobar mensajes o la ubicación del chófer. Booking te envía la información del vehículo, nombre del conductor y punto de encuentro, lo que facilita mucho todo el proceso. En nuestro caso, como el vuelo llegó antes de lo previsto, tuvimos que esperar unos 30 minutos, pero todo fue muy bien.

En poco más de una hora llegamos al Royal Hideaway Playacar, donde hicimos el check-in, dimos un paseo rápido por la playa y nos fuimos a descansar para arrancar con energía al día siguiente.

Nos alojamos en el Royal Hideaway Playacar, un hotel de la cadena Barceló situado dentro de un condominio cerrado, lo que aporta mucha seguridad y tranquilidad. Es un resort muy cuidado, con jardines preciosos, instalaciones de lujo y playa propia con acceso directo, perfecta para disfrutar sin aglomeraciones.

Si quieres más ideas para dormir en la zona, aquí tienes nuestra guía de alojamientos en Riviera Maya.

Día 2 – Excursión privada de snorkel en Cozumel

En esta ruta de 8 días por Riviera Maya y Holbox en familia día tenía claro que una de las actividades que mas iban a gustar a nuestras hijas seria hacer snorkel en Cozumel, pero buscaba una opción que nos facilitara toda la logística. Contratamos una excursión privada con la empresa VIP Tours Cozumel, que incluía el traslado desde el hotel al muelle del ferry, el acompañamiento durante el trayecto y un segundo traslado en taxi hasta la marina, donde comenzaba la actividad.

Ferry para ir a Cozumel desde PLaya del Carmen

Esto es algo que realmente agradecí, porque muchas veces, cuando contratas solo la excursión, tienes que buscar por tu cuenta cómo llegar al puerto, comprar los billetes del ferry y organizar el transporte en Cozumel. Aunque este servicio no sea el más económico comparado con hacerlo por libre, para mí la tranquilidad y seguridad que ofrece cuando viajas en familia con hijos es lo más importante.

Imagenes de nuestra familia practicando snorquel en aguas de Cozumel

En este artículo te contamos en detalle la experiencia de snorkel en Cozumel: qué se visita, cuánto cuesta y por qué merece la pena hacerlo con guía privado. Te adelanto que fue de lo mejor de nuestro viaje y que tuvimos la sensación ese primer día, de que ya el viaje había merecido la pena!

Día 3 – Ruta de cenotes en Aldea Nueva

Visitamos varios cenotes en una excursión que comenzó con la recogida directa en nuestro hotel y el traslado hasta Aldea Nueva, un paraje en plena selva que alberga cinco cenotes distintos. La realizamos con Playa del Carmen Private Tours y, aunque no teníamos más referencias que las encontradas en internet, el servicio fue excelente: puntuales, amables y con un guía que hizo que la experiencia fuera aún más enriquecedora.

Estuvimos prácticamente SOLAS en los ceontes, sin turistas a penas y fue una delicia.

Los cenotes son pozos naturales de agua dulce, formados por el colapso de cuevas de piedra caliza que dejan al descubierto el manto acuífero. En Yucatán hay miles, y muchos están interconectados a través de ríos subterráneos. Cada uno es distinto: algunos son abiertos como una laguna, otros están semiocultos en cuevas y otros totalmente cerrados, con pequeñas entradas de luz que los hacen mágicos.

En Aldea Nueva, uno de los cenotes —el del Jaguar— apenas tenía agua, pero los otros cuatro estaban perfectos para bañarse. El guía privado que nos acompañó hizo que la visita fuera aún más interesante: no solo nos explicó curiosidades sobre la formación y la historia de los cenotes, sino también sobre la fauna y flora de la zona, palabras en maya y detalles de su cultura. Estar en medio de la jungla, escuchando esas historias mientras te refrescas en aguas cristalinas, es una experiencia única.

Imagenes de los cenotes que visitamos en Aldea Nueva.

Consejos para visitar cenotes:

  • Lleva traje de baño puesto y ropa ligera para cambiarte después.
  • Usa repelente de mosquitos y protector solar biodegradable para proteger el ecosistema.
  • Calzado que puedas mojar o sandalias con buen agarre.
  • Toalla ligera de secado rápido.

La excursión duró unas 4 horas, por lo que regresamos al hotel a tiempo para comer y disfrutar de una tarde relajada en la playa.

Aquí tienes nuestra guía de cenotes cerca de Playa del Carmen con opciones para todos los gustos y cómo visitarlos de forma responsable.

Día 4 – Chichen Itza, Valladolid y llegada mágica a Holbox

Nuestra ruta de 8 días por Riviera Maya y Holbox en familia no estaría completa sin visitar Chichén Itzá. Para este día quería combinar dos cosas: visitar Chichén Itzá y continuar el viaje hacia el norte, ya que las tres siguientes noches las íbamos a pasar en Holbox. Por eso busqué una empresa que ofreciera tours privados y que nos recogiera en el hotel de Playa del Carmen para llevarnos directamente a las ruinas mayas, sin tener que preocuparnos por horarios de autobuses o traslados intermedios.

En esta ocasión contratamos con Xplora Riviera, una empresa que cuenta con un contacto en España y un equipo en México encargado de toda la logística. Las entradas y la guia no estaban incluidas, pero pude cogerlas sin ninguna dificultad on line.

Chichén Itzá es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de México y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque voy a preparar un artículo detallado sobre nuestra visita y consejos prácticos, aquí te adelanto que llegar con guía privado marcó la diferencia: pudimos recorrer la zona a nuestro ritmo, sin agobios, y con explicaciones muy completas sobre la historia, la arquitectura y los secretos de la cultura maya.

Tras la visita, hicimos una parada en Valladolid, una sencilla ciudad colonial de casas bajas y coloridas, con un marcado legado español. Comimos en Paladar de Cura, un restaurante muy recomendable por su comida local y ambiente relajado. tenian ademas aire acondicinado (que no todos tienen) y debo decir que fue de lo que mas agradecimos.

Después de comer, aprovechamos para pasear un poco por los alrededores y ver el convento San Bernandino de Siena que esta justo en frente del restaurante, y la iglesia principal la de San Gervasio, que conservan esa mezcla única de historia y tradición mexicana con raíces españolas. Fue una breve pero agradable toma de contacto con uan poblacion mas autentica (que las que ves en Riviera Maya) . El pueblo es sencillo, con numerosas casitas humildes, negocios… poco impactante en mi opinión, pero bien singular.

Nuestro plan inicial era llegar a Chiquilá y tomar el ferry regular hasta Holbox. Sin embargo, recibimos una propuesta irresistible desde nuestro alojamiento: podían venir a buscarnos en una barca privada que nos dejaría directamente en la orilla de la playa, justo delante del Hotel Nomade. Nos decidimos por esta opción, que no solo nos ahorraba el traslado desde el puerto hasta el hotel, sino que además nos regaló un momento mágico.

Llegamos al atardecer, navegando sobre aguas tranquilas y cálidas, con el sol poniéndose en tonos naranjas y rosas. En el horizonte, bandadas de flamencos rosados parecían despedirnos la jornada. Al acercarnos a la orilla, nos esperaba el responsable de recepción Eric, que nos ayudó con las maletas mientras descendíamos de la barca. El agua apenas llegaba a media pierna, pero inevitablemente te mojas para llegar a la arena… y la sensación de poner el pie en la playa, con el mar tibio y la brisa suave, fue el mejor recibimiento posible.

Descubre nuestra guía completa para visitar Chichén Itzá con horarios, entradas y trucos para evitar las aglomeraciones.

Día 5 – Relax en Holbox y paseo por el pueblo

Después de cuatro jornadas muy intensas, decidimos que este día sería solo para descansar y disfrutar del hotel. Nomade Holbox tiene una gastronomía excelente, así que empezamos la mañana con un desayuno largo, saboreando cada plato, y después nos instalamos en su pequeña pero preciosa playa de arena blanca, frente al mar turquesa.

Las tumbonas y camas balinesas invitan a olvidarse del reloj. Yo, con la espalda todavía resentida del sol de Cozumel, preferí mantenerme a la sombra y protegerme del sol, mientras ellos se bañaban y jugaban en el agua. También dimos paseos tranquilos por la orilla, con esa sensación de que el tiempo en Holbox fluye más despacio.

Por la tarde, nos animamos a acercarnos al pueblo. El hotel está a unos 20 minutos caminando por la playa, así que el paseo en sí ya es parte de la experiencia. Holbox tiene un centro pequeño pero muy pintoresco, con un marcado ambiente caribeño: calles de arena, casas de colores y murales un poco venidos a menos. No hay coches tradicionales; lo que se ve son carritos de golf y pequeños vehículos similares, que comparten espacio con peatones y bicicletas.

Además, es una isla muy segura, lo que nos permitió que nuestras hijas fueran solas por el pueblo y también por el camino hacia allí, moviéndose con total libertad y a su aire. Muchos turistas se mezclan con los locales, y eso le da al pueblo un aire muy vivo.

Cerramos el día con una puesta de sol espectacular, de esas que tiñen el cielo de tonos naranjas, rosas y morados, y que en Holbox parecen más intensas que en cualquier otro lugar. Para cenar, elegimos el restaurante de Casa Las Tortugas, con una ubicación privilegiada a pie de playa y un ambiente mágico. Pedimos carne a la brasa, que estaba sencillamente espectacular, y una deliciosa coliflor a la brasa eligió nuestra hija vegana.

En este artículo te contamos dónde comer bien en México y las opciones veganas que encontramos.

Día 6 – Punta Cocos en bici y pizza de langosta

Este día lo empezamos con energía, aprovechando que el hotel ofrece bicicletas gratuitas para los huéspedes. Salimos temprano para evitar las horas de más calor y nos fuimos pedaleando hacia Punta Cocos, una de las zonas más tranquilas y bonitas de Holbox, famosa por ser hogar de flamencos rosados.

El camino, siempre sobre arena, nos regaló vistas de mar y vegetación tropical. Al llegar, encontramos un paisaje de postal: aguas poco profundas, manglares y, a lo lejos, las elegantes siluetas de los flamencos. Compramos un coco a una señora local, lo abrió allí mismo y bebimos su jugo fresco mientras disfrutábamos del entorno.

Aunque la zona invita a quedarse horas, el calor empezaba a subir, así que volvimos antes de mediodía al hotel para refrescarnos en la piscina y en la playa. La gastronomía del Nomade Holbox volvió a sorprendernos: platos frescos, bien presentados y llenos de sabor, perfectos para reponer fuerzas y seguir con la tarde de relax.

Por la tarde, regresamos al pueblo para curiosear algunas tiendas. Hay desde pequeños puestos con pulseras, camisetas, llaveros y otros recuerdos sencillos, hasta tiendas algo más elegantes, pero siempre con ese aire boho y surfero tan característico de Holbox.

Nuestra misión esa noche era encontrar la mejor pizzería para probar la famosa pizza de langosta. Admito que no teníamos demasiadas expectativas sobre esta mezcla, pero nos sorprendió gratamente: estaba espectacular. Es la pizza más cara de la carta, pero merece la pena. La probamos en Quartieri Holbox, donde además había música en directo con canciones cubanas y brasileñas que pusieron el toque perfecto a la velada. En esta ocasion la eleccion de este establecimiento fue de una de mis hijas, que busco el local a taves de Instagram, e incluso hizo la reserva. Fue un exito total.

Volvimos al hotel caminando por la playa, con la brisa nocturna y el sonido del mar acompañándonos.

Aquí tienes nuestra guía de Holbox en familia con planes para todos y recomendaciones de restaurantes.

Día 7 – Últimas horas en Holbox y regreso a Cancún

Aprovechamos la mañana para disfrutar de nuestras últimas horas en el hotel, empezando con su magnífico desayuno y un rato de descanso en la playa y las zonas comunes. No había prisa, así que nos tomamos el tiempo de saborear cada momento antes de despedirnos de la isla.

Cuando llegó la hora, tomamos un taxi en forma de carrito de golf hasta el embarcadero del ferry. Tras el breve trayecto en barco de regreso a Chiquilá, nos esperaba el coche que habíamos reservado con Xplora Riviera, una empresa que cuenta con contacto en España y que recomiendo totalmente. Nos habían atendido incluso en fin de semana, cuando quisimos cambiar la hora prevista de recogida, y no pusieron ningún problema.

El traslado hasta el aeropuerto de Cancún fue cómodo y puntual, lo que nos permitió llegar con tiempo suficiente para facturar y empezar el camino de vuelta a casa con la tranquilidad de que todo había salido según lo planeado.

El regreso lo hicimos nuevamente con World2Fly, pero esta vez en clase Premium, algo que habíamos reservado con antelación pensando en el vuelo nocturno. Tener más espacio para las piernas y un asiento más cómodo marca la diferencia cuando la idea es intentar descansar durante el trayecto. Y así fue: aprovechamos para dormir lo máximo posible y llegar a Madrid algo más frescos.

Después de la conexión con nuestro vuelo nacional, aterrizamos en casa al dia siguiente, con la sensación de haber vivido un viaje intenso, lleno de contrastes, paisajes impresionantes y momentos especiales en familia.

Día 8 – Vuelo nocturno en clase Premium y conclusión

Cerramos así nuestra ruta de 8 días por Riviera Maya y Holbox en familia ruta de ocho días que nos permitió descubrir la Riviera Maya, las maravillas naturales de los cenotes, la historia milenaria de Chichén Itzá y la magia pausada de Holbox. La combinación de días activos y otros de relax fue clave para disfrutar sin agotarnos, y contar con servicios y traslados bien organizados hizo que todo fluyera sin estrés.

Yucatán tiene mucho más por ofrecer, pero esta primera inmersión nos dejó con ganas de volver… y con una buena lista de artículos que iremos publicando para detallar cada experiencia y ayudarte a planificar tu propio viaje.

Artículos relacionados que que completan nuestra ruta de 8 días por Riviera Maya y Holbox en familia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *