¿Tienes hijos adolescentes y te cuesta encontrar planes de naturaleza que no les parezcan un rollo? Te entiendo. Pero después de probar unas cuantas rutas por Cantabria con mi familia, te cuento estas cuatro excursiones en la naturaleza en Cantabria por la costa que, créeme, ¡funcionan!
Son paisajes espectaculares, con un punto de aventura, algo de esfuerzo (sin pasarse), y un final que lo compensa todo. Y como sé que una también quiere un buen sitio para comer y algo para hacer por la tarde, te lo dejo todo bien atado.
1. Faro del Caballo (Santoña)
Cómo llegar y dónde aparcar:
Pon en el GPS “Fuerte San Martin” y aparca por cualquiera de las calles que suben hacia esa zona. Si no es agosto, no deberías tener problema para encontrar sitio. Santoña no es muy grande y hay varias opciones: también puedes dejar el coche en el parking gratuito junto a la estación de autobuses, o en la zona de las naves conserveras donde se hacen las anchoas. Eso sí, lo ideal es empezar la ruta desde el entorno del Fuerte de San Martín, que es donde arranca el camino hacia el faro.

La caminata
La primera de las excursiones en la naturaleza en Cantabria empieza con una subida suave por una pista forestal que lleva hasta el fuerte de San Martín. La primera zona es boscosa (fresquita !) y no muy pendiente. Luego viene la estrella del recorrido: las famosas 763 escaleras talladas en la roca que bajan al Faro del Caballo. La bajada es impresionante (¡y la subida ni te cuento!). Pero la recompensa es brutal: un rincón casi de película, con el faro frente al mar turquesa.

Duración y consejo
Unas 2 horas en total (ida y vuelta). Pero cuenta más tiempo si vais a bañaros o a hacer mil fotos, que suele pasar. Lleva calzado cómodo y agua. Y si vais en verano, madrugad, porque se llena de cuadrillas de jóvenes con su música. (y no todos son silenciosos jeje)

Dónde comer cerca
en el centro del pueblo hay cantidad de pequeños restaurantes, con pescados fresco («Terraza Nuevo Mundo» , rabas, pero también hamburguesas («Canalla Gastro&music»), italianos («Vento») etc. Por supuesto que debes probar las anchoas de Santoña (seria un pecado no hacerlo)
Plan de tarde
Un paseo por el paseo marítimo de Santoña, un helado en el centro o una visita a las marismas del Parque Natural, donde a veces se ven aves muy curiosas.
2. Los Ojos del Diablo (Sonabia / Oriñón)
Cómo llegar y dónde aparcar
Esta, la segunda de las excursiones en la naturaleza en Cantabria que hoy te cuento, tiene dos posible subidas, la oficina es esta: dirígete al pequeño pueblo de Sonabia. Hay un aparcamiento al final del pueblo (al lado del puente), desde donde comienza la ruta.
Si buscas una alternativa menos transitada para llegar a los Ojos del Diablo, te recomiendo comenzar desde el Área de descanso de Oriñón, ubicada en el kilómetro 161 de la N-634. Este aparcamiento es amplio y suele tener espacio disponible, salvo en temporada alta.

La caminata
Esta ruta desde el área de descanso de Oriñón es un poco menos conocida, pero merece muchísimo la pena. El sendero sube por la ladera del monte Candina y, aunque es más corto que el que sale desde Sonabia, también es más empinado y tiene algún tramo con bastante piedra suelta, así que hay que ir con buen calzado y sin prisas.

Calcula unas 2 a 3 horas en total, dependiendo del ritmo y de las paradas para hacer fotos (porque las vistas son una pasada). Eso sí, si alguien de la familia tiene vértigo o no se lleva bien con los desniveles, es mejor valorar si compensa, porque hay zonas que imponen un poco. Pero si os animáis, la sensación de llegar arriba y ver los Ojos del Diablo asomando al mar es de las que no se olvidan. Lleva agua, algo de picoteo, y ojo si ha llovido recientemente, que puede estar resbaladizo. Esta es una de las excursiones en la naturaleza en Cantabria que mis hijas me pidieron hacer en cuanto vieron las fotos de amigos que habian subido. Asi que caminar no costó nada !
Dónde comer cerca
Tras la caminata, puedes dirigirte a Oriñón o Sonabia, donde encontrarás opciones . El restaurante » Las Encinas» que esta alli mismo en Sonabia,tiene unas vistas espectaculares a Oriñon.

Plan de tarde
Y si después de la caminata aún os quedan fuerzas (o simplemente queréis relajaros un rato), hay dos opciones que a nosotros nos encantan para rematar el día.
Una es bajar a la Playa de Sonabia, que está muy cerca y es un rincón precioso, bastante salvaje y tranquilo. No suele estar masificada, el agua es cristalina y tiene ese punto de “playa escondida” que a los adolescentes les suele encantar. Si hace buen día, llevar bañador es casi obligatorio. Aunque no haya chiringuito como tal, es perfecta para tirarse en la toalla un rato, hacer fotos, mojar los pies o pegarse un chapuzón si sois de los valientes.
La otra opción, si os apetece algo más movido, es acercaros a Castro Urdiales, que está a solo 15 minutos en coche desde Oriñón. Es un pueblo costero más grande, muy bonito para pasear, con un centro histórico lleno de vida y un puerto que parece de postal. Tiene muchos bares y heladerías, así que podéis dar una vuelta, tomar algo en una terraza, o incluso visitar la iglesia de Santa María y el castillo-faro, que están justo al lado del mar y tienen unas vistas preciosas. Es un plan más urbanita, pero perfecto para cerrar el día con algo de ambiente.
3. Paseo por la Costa Quebrada
La tercerda de las excursiones en la naturaleza en Cantabria es una caminata sencilla pero con paisajes que quitan el aliento, la ruta que parte desde la Playa de La Arnía es una opción perfecta para disfrutar en familia.
Inicio y recorrido
Comienza en el aparcamiento de la Playa de La Arnía, un lugar que, aunque cuenta con espacio, puede llenarse rápidamente en verano, por lo que es recomendable llegar temprano. Desde allí, un sendero bien marcado te llevará por la costa, pasando por playas como Portio, Cerrias y Somocuevas. El recorrido es de aproximadamente 4 km (solo ida) y es apto para niños a partir de 6 años, con un desnivel mínimo y una duración estimada de 2 horas.

Puntos destacados
- Mirador de La Arnía: Ofrece vistas panorámicas de la playa y sus formaciones rocosas.
- Bufón de Liencres: Un fenómeno natural donde, en días de fuerte oleaje, el mar impulsa el agua a través de grietas en las rocas, creando chorros de agua que pueden alcanzar varios metros de altura.
- Urros de Liencres: Impresionantes formaciones rocosas que emergen del mar, ideales para fotografías.
Dónde comer
Al regresar al aparcamiento de La Arnía, tienes dos opciones excelentes para comer:
- Restaurante El Cazurro: Conocido por sus vistas panorámicas de la costa y su cocina marinera, es ideal para degustar platos locales mientras disfrutas del paisaje.
- Restaurante Pausau: justo en frente,. tiene menos fama que el anterior (y por tanto es mas facil que tengas mesa),pero se come bien.
Ambos restaurantes son perfectos para reponer energías después de la caminata y disfrutar de la gastronomía cántabra.

Consejo práctico
Llevad gorra y crema si hace sol, porque no hay sombra. Y alguna chaqueta, que ahí el viento se nota.
Plan de tarde:
Si queda energía, podéis acercaros a Santander (20 min en coche) y dar un paseo por el Sardinero o visitar el Centro Botín. Si no, un atardecer en la misma playa de Valdearenas entre las dunas de Liencres también es planazo.
4. Surf en familia: una escapada con olas, playas y buen rollo por Galizano y Somo
Si tus adolescentes están con el gusanillo del surf o simplemente os apetece un plan diferente que combine naturaleza, deporte y buen ambiente, te propongo la ultima de las excursiones en la naturaleza en Cantabria: una ruta muy chula por la costa oriental de Cantabria. Galizano y Somo son dos sitios que tienen lo que buscamos las familias: playas bonitas, clases de surf para todos los niveles y opciones para comer rico sin complicaciones.
Primera parada: Galizano, más tranquilo y muy auténtico
Galizano es un pueblito pequeño, rodeado de prados y acantilados, con una playa salvaje que mola mucho: la Playa de Galizano . Es una playa abierta, muy natural, y aunque el acceso es por un caminito entre rocas, el sitio es precioso. Las olas aquí son buenas, sobre todo para quienes ya tienen algo de práctica.
Para aprender o perfeccionar, está la Escuela de Surf La Ola, que da clases para niños, adolescentes y adultos. El trato es muy cercano y el grupo suele ser pequeño, así que están muy pendientes de cada uno. Además, el entorno es más tranquilo que en otras playas más turísticas, lo que para empezar viene genial.
Muy cerca tenéis también la Playa de Langre, que es más grande, con fondo de arena y perfecta para principiantes. Eso sí, tiene un acceso con escaleras largas, así que hay que bajar con ganas.

Dónde comer en Galizano
Después del surf, lo mejor es quedarse a comer por la zona. Hay un par de sitios muy recomendables:
- El Pajar, donde la comida es casera y el ambiente familiar. Ideal si vais en modo tranquilo, sin prisas.
- Pizzeria Craft Isola, para comer alli unas ricas pizzas o llevartelas hacia la playa.
Por si queréis alojaros en Galizano y daros un capricho (también sin hijos)
En Galizano hay una de esas casonas cántabras que te hace parar a mirar cada vez que pasas por delante. Se llama Las Cinco Calderas, y de verdad que es una preciosidad, muy bien cuidada, con ese encanto rústico auténtico pero sin estar pasada de moda.
Es el sitio perfecto para desconectar unos días, entre prados verdes, el sonido de los pájaros y con el mar cerquita. Conozco un poco a la propietaria y, sabiendo cómo es, no me cabe duda de que el trato es impecable. El jardín es una maravilla, muy tranquilo, y el desayuno… bueno, solo te digo que dan ganas de quedarse a vivir allí. Si buscas un alojamiento con encanto para una escapada con calma, este lugar es un acierto total.

Rumbo a Somo
Somo es otra historia. Aquí ya hay más ambiente surfero, más gente joven, tiendas de tablas, ropa, y sobre todo, una playa enorme (más de 4 km) que es una de las mecas del surf en el norte. Si tus hijos están enganchados al surf, este sitio les va a encantar.
La Playa de Somo es perfecta tanto para principiantes como para quienes ya tienen algo de experiencia. Tiene muchos picos y suele haber buenas condiciones para surfear casi todo el año.
Hay varias escuelas, pero la más conocida es la Escuela Cántabra de Surf, que lleva funcionando más de 30 años. Tienen clases para todas las edades y niveles, y un ambiente muy cuidado. También está Latas Surf House, que combina escuela y alojamiento, y es ideal si vais varios días y queréis un rollo más juvenil.

Comer en Somo con adolescentes hambrientos
Somo también tiene sus sitios para picar algo o comer bien sin complicarse mucho:
- La Venta de Somo es un clásico: platos del día, opciones modernas y tradicionales, todo en un ambiente muy agradable.
- El Rincón de Zeto, más informal, pero muy rico y perfecto para una comida rápida o una cena ligera después de la playa.
Al final, este plan por Galizano y Somo es una escapada muy completa: naturaleza, mar, deporte y un poquito de ese ambiente relajado que tanto apetece en verano. Y lo mejor: los adolescentes van tan entretenidos que ni protestan por dejar el móvil un rato.
Consejo final de mamá a mamá:
En estas rutas no hay que ser montañera experta, pero sí es clave llevar buen calzado, agua, algo de picoteo, y sobre todo… ¡paciencia adolescente! A veces empiezan con cara de “vaya rollo”, pero cuando se enganchan con las vistas, los selfies, o la aventura, ¡ya no hay quien los pare!
Y si te apetece seguir explorando el norte con planes similares, también hemos preparado una selección de rutas muy chulas por nuestra tierra. Aquí te dejamos 3 excursiones en Bizkaia perfectas para hacer con adolescentes: fáciles, con paisajes espectaculares y ese puntito de aventura que engancha a toda la familia.
Cantabria está llena de rincones verdes, rutas accesibles y paisajes que sorprenden incluso a los adolescentes más difíciles de impresionar 😉. Esperamos que estas excursiones te sirvan de inspiración para organizar un plan diferente en familia. Y ya sabes, si necesitas más ideas por el norte, en el blog encontrarás muchas más propuestas para disfrutar al aire libre. ¡Guárdate este post para tu próximo viaje y cuéntanos cuál de estas rutas te ha gustado más!